Previous Page  14 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 14 / 56 Next Page
Page Background

14

Revista de Educación •

Tendencias

En el caso de los

adolescentes, para

enseñarles las

habilidades SEL es

útil utilizar libros

que se enfocan en

jóvenes de su misma

edad, y motivarlos a

aportar en discusiones

acerca del mundo real.

“Ésas son excelentes

oportunidades para

que practiquen la

empatía”, aseguró

Stephanie Jones.

ciencias u otra asignatura. Pero aquí hay algo que destacar:

“el tipo de actividad tiene que ser comprometedora, los

niños tienen que sentirse emocionados e interesados, y

para ello hay que abordar temas que a ellos les interesan.

A los más pequeños les encanta hablar de su cerebro, de

sus emociones y de sus interacciones con otras personas

en el mundo”.

3. Relaciones conectadas, recíprocas y solidarias.

Esto

dice relación con las interacciones entre los adultos y los

niños, de los adultos entre sí y entre los mismos niños.

Dichas interacciones son fundamentales para generar un

ambiente seguro y cómodo y también asegurar la calidad

de la enseñanza e instrucción.

“Un niño podría estar experimentando instrucción de alta

calidad en los campos sociales y emocionales, en su sala de

clases, con su profesor, pero si no experimenta un escenario

donde se sienta seguro y con sentido de pertenencia,

entonces estas lecciones no van a llegar al punto que

queremos, solo van a llegar hasta cierto punto, no van a

impulsar estas habilidades claves. Y este escenario seguro,

que les permite sentir pertenencia a los niños, tampoco va

a funcionar sin la creación de habilidades y el apoyo que se

tiene que entregar, por lo tanto, van en conjunto y cuando

ambas están implementadas vemos que hay relaciones

conectadas y que son recíprocas (…) Esta es realmente

la base del trabajo del aprendizaje socioemocional, crear

relaciones de alta calidad que están conectadas, entre los

estudiantes y los adultos”, explicó Jones.