Previous Page  13 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 13 / 56 Next Page
Page Background

13

Revista de Educación •

Tendencias

Estrategias para

el aprendizaje

socioemocional

“El aprendizaje socioemocional se adquiere con la experiencia y las

interacciones en el mundo, y esto signi ca que se gatilla a través de cuatro

actividades claves: modelamiento y exposición, formación, oportunidades

para practicar y debates”. Así lo aseguró Stephanie Jones, docente de la

Escuela de Educación de la Universidad de Harvard, en el II Seminario de

Aprendizaje Socioemocional: “La educación que necesitamos hoy, para el

mundo del mañana”, organizado por la Fundación Educacional Seminarium.

E

l Laboratorio de Enfoques Ecológicos para

el Aprendizaje Socioemocional (EASEL), de

la Universidad de Harvard, es el centro de

operaciones de la docente Stephanie Jones. Allí ella

y su equipo exploran los efectos de las intervenciones

socioemocionales de alta calidad en el desarrollo y logros

de niños, jóvenes, docentes, padres y comunidades.

“En nuestro laboratorio, la forma en que pensamos

acerca de las habilidades o competencias SEL (Aprendizaje

Social y Emocional, por sus siglas en inglés Social and

Emotional Learning) es con una mirada diaria, nos

preguntamos cómo involucramos esas habilidades en

todas las actividades a nivel escolar y eso nos lleva a buscar

prácticas mucho más integradas”, señaló.

¿QUÉ FUNCIONA EN LAS ESCUELAS?

Jones profundizó sobre este punto. Y destacó qué es lo

que se necesita para fomentar las habilidades SEL en los

estudiantes:

1. Establecer contextos de aprendizaje seguros, con un

manejo de aula eficaz y que promueva el aprendizaje.

En otras palabras, que el clima de estudio y las condiciones

apoyen a los niños y jóvenes de tal modo que se sientan

seguros y con un sentido de pertenencia, que sepan que

hay acciones que van a ser respaldadas por los adultos.

2. La instrucción de aprendizajes socioemocionales.

Aquí

se trata de enseñar a los niños a resolver problemas entre

ellos, a observar y entender el tipo de claves sociales que

se están compartiendo para que puedan responder en

forma adecuada y que tengan un sentido para ellos. “Eso

podemos enseñarlo directamente, a través de diferentes

lecciones, como parte de las rutinas escolares o con

estrategias o pequeños dispositivos de aprendizaje que

van sucediendo a lo largo del día, pero hay enseñanza

involucrada”, señaló Jones.

Incluso se puede incentivar a los niños para que en el

colegio o en sus casas practiquen este tipo de habilidades,

por ejemplo, mientras están haciendo una tarea de