Previous Page  15 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 15 / 56 Next Page
Page Background

15

Revista de Educación •

Tendencias

¿Qué sabemos

después de 30

años acerca de las

habilidades SEL?

Las investigaciones han demostrado cómo estas

competencias tienen un impacto fundamental en la

vida presente y futura de las personas:

• Las habilidades SEL se pueden medir cuando los

niños tienen 4, 5 o 6 años, y están relacionadas

con los resultados de sus vidas a largo plazo,

como el acceso a la educación superior y la salud

mental o física, entre otras variables.

Tal como

sostuvo David Deming, profesor de educación

y economía de la Universidad de Harvard, en

“The Growing Importance of Social Skills in the

Labor Market”

(La creciente importancia de

las habilidades sociales en el mercado laboral):

“estudios longitudinales recientes han encontrado

fuertes correlaciones entre la medición de

habilidades socioemocionales en el jardín infantil y

resultados importantes de los adultos jóvenes en el

empleo, los ingresos, la salud y la actividad criminal

(Dodge 2014; Jones, Greenberg y Crowley 2015)”.

• El estrés diario o crónico afecta a niños,

jóvenes y adultos e influencia la forma en que

sus cerebros responden al mundo. Y eso está

relacionado con una cascada de comportamientos

negativos, pero según la experta, las

intervenciones socioemocionales son altamente

efectivas en interrumpir este ciclo.

“Eso es algo

que interesa mucho a los profesores, especialmente

ahora cuando todos estamos expuestos a un

nivel de estrés extraordinario por causa de esta

pandemia”, señaló Jones.

4 FORMAS DE ENSEÑAR LAS HABILIDADES SEL

El aprendizaje socioemocional, destacó la docente, se

adquiere a través de la experiencia y las interacciones en

el mundo, y esto significa que se gatilla propiciando cuatro

actividades claves:

1. Modelamiento y exposición:

adultos y pares modelan

el lenguaje y las habilidades, en su propio comportamiento

y a lo largo de diferentes escenarios y ambientes. Entonces,

una parte esencial de este aprendizaje es observar a otros

participar de este comportamiento.

2. Formación:

enseñar las habilidades con confianza, a través

de actividades como las siguientes:

• Lectura (literatura infantil y juvenil) y debate acerca de

los libros. En el caso de los adolescentes, es útil utilizar

libros que se enfocan en jóvenes de su misma edad, y

motivarlos a aportar en discusiones acerca del mundo real

y de los desafíos y problemas propios de este mundo.

“Ésas son excelentes oportunidades para que practiquen

habilidades como la empatía”, aseguró Jones.

• Actividades basadas en habilidades y juegos.

Así como es posible considerar las habilidades y

competencias básicas y hacerlas más simples para más

pequeños, se pueden tomar aquellas más complejas

que sean relevantes para los adolescentes.

• Diálogos de títeres. Esto es ideal para los más pequeños.

3. Oportunidades para practicar:

los niños y jóvenes y

aprenden estas habilidades de formas múltiples, al observar

y estar expuestos a los adultos; pero también necesitan

Stephanie Jones, docente de la Escuela de Educación de la Universidad

de Harvard. Foto: Gentileza de Stephanie Jones.

• T