37
Revista de Educación •
Protagonistas
un trabajo como cualquiera, pues uno entiende que tiene
un impacto enorme”, señala orgulloso.
Con el fin de continuar difundiendo la temática del cine y
la educación, proyecta montar un festival de cine escolar, par-
tiendo en la comuna de Santiago. Si la iniciativa resulta, piensa
replicarlo al resto de la Región Metropolitana.
Otro proyecto importante que espera seguir desarrollando
este año, tiene relación con el proceso constituyente, porque
el año pasado tuvieron excelentes resultados con las instancias
virtuales de conversación entre profesores y estudiantes.
“Los profesores siempre podemos generar espacios de
diálogo en las sociedades, tenemos que asumir un rol transfor-
mador para enfrentar las problemáticas que se están viviendo
hoy”, concluye Manuel.
Por ahora, está postulando al concurso internacional, al
igual que los siete docentes que llegaron a la final nacional
junto con él. Una comisión internacional seleccionará a los
50 mejores representantes (entre julio y septiembre) de la
educación de todo el mundo, para que continúen en com-
petencia y lleguen a la gran final de noviembre, donde se
premiará al mejor educador del planeta.
TRES PELÍCULAS IMPERDIBLES PARA LOS ESTUDIANTES
Al momento de preguntarle cuáles son, Manuel se inclina
por el cine más clásico. Un ejemplo, la cinta de 1936 lla-
mada “Tiempos Modernos” escrita, dirigida y actuada por
Charles Chaplin.
Este largometraje muestra las relaciones entre los seres
humanos y las clases sociales. “Para mí es una de las películas
que mejor describe lo que estamos viviendo ahora, permite
conectarse con el cine viejo. Mis estudiantes la han visto y lo
han pasado bien”, argumenta.
Del cine chileno recomienda “El Chacal de Nahuelto-
ro”, de 1969, cinta que está muy bien documentada, con
entrevistas y mucha información que complementa el relato.
Y por último, menciona otra película nacional llamada “Mala
Junta”, de 2016, dirigida por la chilena Claudia Huaiquimi-
lla. Estrenada internacionalmente en el 28º Festival Inter-
nacional de Cine de Palm Springs
(EE.UU.), esta última es
ganadora de más de 40 premios nacionales e internaciona-
les, entre los que destaca el Gran Premio del Público en el
39º Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse (Francia),
entre muchos otros.
Durante el confinamiento por el COVID-19, como una manera de seguir manteniendo el espíritu del taller, el profesor y los estudiantes desarrollaron
“podcast” con comentarios de películas escogidas por ellos durante la pandemia. También hicieron cortos en “Stop Motion”, técnica que consiste en
aparentar movimientos en objetos estáticos. Foto: Gentileza Manuel Calcagni.




