32
Revista de Educación •
Zona pedagógica
"A pesar de que formalmente terminó el
periodo de inscripciones al Plan, seguimos
incorporando a aquellos que lo deseen,
porque no le cerraremos la puerta a ningún
establecimiento que requiera apoyo".
Daniel Crespo, director del Plan Escuelas Arriba.
basados en evidencias y buenas prácticas, para reforzar
capacidades de liderazgo pedagógico; y a talleres de
modelamiento para aprender a distribuir el tiempo con
foco en las tareas pedagógicas y en la sala de clases. Del
mismo modo, podrán formar parte de la Red Escuelas
Arriba, que pretende desarrollar un trabajo articulado, con
intercambio de información y de experiencias.
Todos estos recursos se adaptan al contexto actual de
pandemia y están disponibles en la página escuelasarriba.
mineduc.cl.“El 100% de los materiales y recursos del
programa pueden aplicarse tanto presencialmente como
en un modelo híbrido. Sin perjuicio de ello, no cabe
ninguna duda que retomar la presencialidad acelera la
recuperación de aprendizajes. El año pasado vimos cómo
1.600 establecimientos abrieron sus puertas evitando en
todos los casos propagaciones del virus. Los estudiantes
de aquellas escuelas no solo aprendieron más, sino
que además aprendieron a cuidarse mejor y tuvieron
un espacio protector para su cuidado socioemocional”,
agrega el director del Plan.
¡TODAS LAS ESCUELAS ARRIBA!
En 2019, primer año de implementación del Plan,
participaron 218 establecimientos educacionales y
98 de ellos salieron de la categoría de desempeño
insuficiente. Las evaluaciones arrojaron que los estudiantes
incrementaron sus niveles de logro en un 42% en
matemática en ítems complejos para el nivel como resta
con canje, y mejoraron en un 33% sus habilidades en
comprensión lectora.
Durante el 2020, por la suspensión de clases
presenciales, este Plan se centró en apoyar a los docentes
para la realización de clases efectivas que permitiesen
mejorar los niveles de logros de sus estudiantes. Esto
se hizo a través de 134 sesiones de seminarios de
profundización curricular y clases demostrativas, lo que
implicó más de 200 horas de capacitación, alrededor de
1.500 docentes capacitados y cerca de 73.000 estudiantes
beneficiados. Las evaluaciones de los docentes que
participaron de las capacitaciones fueron calificadas como
muy valiosas con nota 6,6 y muy útiles con nota 6,7 (escala
utilizada 1-7).
Para el 2021, Escuelas Arriba hizo un llamado a todos
los establecimientos del país a inscribirse en el Plan. Tras
poco más de un mes convocando, se capturó el interés
de aproximadamente 3.200 establecimientos que se
inscribieron de manera voluntaria. “A la fecha, los recursos
pedagógicos se han descargado más de 75.000 veces y
tenemos a alrededor de 10.000 docentes registrados para
participar en las capacitaciones docentes. Esto demuestra
el gran interés que hay en Escuelas Arriba. Y a pesar de
que formalmente terminó el periodo de inscripciones,
seguimos incorporando a aquellos que lo deseen, porque
no le cerraremos la puerta a ningún establecimiento que
requiera apoyo. Para eso nos hemos preparado, para
atender a todos quienes requieran ayuda para recuperar
aprendizajes”, finalizó Daniel Crespo.
Escuelas Arriba forma parte del Plan “Chile se
Recupera y Aprende” –dado a conocer por el ministro
de Educación Raúl Figueroa el miércoles 10 de marzo–,
que contempla tres ámbitos de acción relacionados a la
nivelación y recuperación de aprendizajes, el bienestar
socioemocional de niños y jóvenes, y la reinserción de los
alumnos al sistema escolar.




