34
Revista de Educación •
Protagonistas
Ganador del
Global Teacher
Prize Chile 2020
En noviembre del año pasado el profesor de Historia, Manuel Calcagni
Rojas, de 33 años, fue elegido ganador del
Global Teacher Prize Chile
2020
, en la categoría general. Una decisión que se basó en dos hechos: su
comprometida labor en el aula y también en el taller de cine que él formó
hace tres años en el Instituto Nacional, en la comuna de Santiago.
“C
on 25 años entré a trabajar al Instituto Na-
cional. Fui profesor de 3° y 4° medio, con 45
alumnos por sala. Todos me veían como muy
joven para educarlos, por ende, tuve que prepararme bas-
tante, pues el conocimiento es un valor muy importante en
el liceo”, señala Manuel Calcagni.
Él siempre quiso ser docente. Estudió Pedagogía en la
Universidad Católica, luego obtuvo la Licenciatura en His-
toria en la Universidad de Chile y, al poco tiempo, comenzó
a trabajar en un taller de cine en el Colegio Colonial de
Pirque. Así pudo unir la pedagogía con la cinematografía,
dos áreas que lo apasionan.
Entonces quiso especializarse aún más. Y durante el
año 2013, cursó un Magíster en Cine Documental en el
Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad
de Chile (ICEI). Esto le dio las herramientas necesarias para
formar un taller extracurricular de cine, junto a su colega
Marcela Dávila llamado “Creavisión”, con sus alumnos del
Instituto Nacional.
CÓMO DESPERTAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO
Este taller no solo le ha permitido conocer mejor los intereses
de sus estudiantes, sino también fomentar en ellos el pensa-
miento crítico, el trabajo en equipo y la creatividad.
Manuel Calcagni, docente del Instituto Nacional
Y es que ésta ha resultado ser una poderosa instancia de
aprendizaje, los alumnos están más conscientes del poder
que tiene el cine y de los mensajes que envía cada obra.
“Cuando vemos televisión, frecuentemente nos quieren
imponer un producto o servicio. Y muchas veces las personas
lo compran sin tener la necesidad de adquirirlo. Ese fenó-
meno me interesa, sobre todo ahora que la gente lee menos
que antes y está constantemente enfrentada a las pantallas.
Entonces, creo que educar con conciencia y pensamiento crí-
tico es muy importante”, afirma el docente.
Durante las reuniones del taller analizan y discuten so-
bre la temática de las cintas, invitan a directores chilenos y a
profesores para conocer sus puntos de vista, todo vinculado
siempre a la educación y el cine.
En el marco del taller "Creavisión", están llevando a cabo
un proyecto que se denomina Cine Constituyente, espacio
que ha servido para incluir el cine chileno en el curso, y así los
alumnos han aprendido más sobre la filmografía y patrimonio
nacional. También a través de películas, han analizado los
conflictos ambientales y los modelos económicos actuales.
CATACUMBAS: MEMORIA OLVIDADA
El documental que prepararon con los alumnos del primer
taller de cine, abordó la temática de las catacumbas del Ins-




