36
Revista de Educación •
Protagonistas
“Ser profesor es una
oportunidad constante
de poder despertar el
interés en las futuras
generaciones. Cuando
uno logra entender
ese potencial, cambia
mucho la forma de ver
la profesión y deja de
ser un trabajo como
cualquiera, pues uno
entiende que tiene
un impacto enorme”,
señala orgulloso
Manuel Calcagni.
EL MEJOR PROFESOR DE CHILE
La Cineteca Nacional fue la entidad que nominó a Manuel
Calcagni al
Global Teacher Prize Chile 2020
, certamen orga-
nizado en nuestro país por Elige Educar.
La designación se gestó por la participación del docen-
te, desde el año 2015, en la Escuela de Cine de la Cineteca
Nacional, donde él participa en capacitaciones y actividades
en torno al séptimo arte.
“Para mí fue impactante, porque en años anteriores
tuve nominaciones de alumnos, pero nunca les tomé el
peso. Cuando la Cineteca me nominó me alegré, por-
que a mí el cine y la educación me gustan muchísimo.
Con solo estar nominado yo estaba feliz, nunca esperé
avanzar, ni mucho menos obtener el premio final”, relato
el docente.
Así, ganar el concurso lo ayudó a reafirmar sus deseos
de seguir construyendo espacios de transformación social
a través de la educación. “Ser profesor es una oportuni-
dad constante de poder despertar el interés en las futuras
generaciones. Cuando uno logra entender ese potencial,
cambia mucho la forma de ver la profesión y deja de ser
Durante el confinamiento, como una manera de conti-
nuar manteniendo el espíritu del taller, el profesor y los estu-
diantes desarrollaron “podcast” (series de videos grabados
en audio que son transmitidos de forma online), con comen-
tarios de películas escogidas por ellos durante la pandemia.
También hicieron cortos en “Stop Motion”, técnica
que consiste en aparentar movimientos en objetos estáti-
cos, los que se difundían a través del Instagram del taller
(@creavision_in).
En paralelo, Manuel Calcagni preparaba sus clases de
Historia, fundamentalmente a través de guías de trabajo.
La idea era que sus alumnos no perdieran la continuidad
del estudio en el primer semestre. Y ya en la segunda par-
te del año, todos se empezaron a familiarizar con las clases
a distancia.
Sin embargo, necesitaban incorporar la tecnología
para producir espacios virtuales de discusión, retroalimen-
tación y conversación. “Nos conectábamos a través de
la plataforma “Tecno Aula”, la cual fue regalada por un
exalumno del colegio, al ver que la pandemia iba a durar
varios meses”, añade.
Foto: Gentileza Elige Educar.




