41
Revista de Educación •
Política educativa
POLÍTICA NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DEL
RIESGO DE DESASTRES (PNRRD)
El Ministerio de Educación publicó y distribuyó en el
año 2013 a todos los establecimientos educacionales
subvencionados del país, la Política de Seguridad Escolar
y Parvularia cuyo objetivo es “desarrollar en nuestro país
una cultura de autocuidado y prevención de riesgos”. (La
Política de Seguridad Escolar y Parvularia, se desarrolló en el
marco de la Educación para el Desarrollo Sustentable).
¿De dónde viene el enfoque de gestión descrito? Éste
se inserta en el marco de la PNRRD, con que Chile cuenta
desde el año 2015. Dicha Política es liderada por la Onemi
(Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
y Seguridad Pública), orientada por el Marco de Sendai
2015-2030.
Pero ¿qué es el Marco de Sendai? Básicamente, es un
referente para la reducción del riesgo de desastres, que surgió
en la tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas,
celebrada en Sendai, Miyagi (Japón), el 18 de marzo de 2015.
Materializa los acuerdos que tienen que ver con el
cumplimiento de 7 metas mundiales, centrándose en dos
grandes capacidades: reducir e incrementar.
a) En materia de reducción:
promueve que los países
reduzcan la cantidad de muertos, la población afectada, las
pérdidas económicas y los daños de infraestructuras críticas;
y en este sentido habla específicamente de la infraestructura
de salud y educación, como dos servicios vitales que
requiere la comunidad.
Mientras la anterior
modalidad de
actuación seguía
una secuencia
denominada el “ciclo
de los desastres”, la
actual Gestión de la
Reducción del Riesgo
de Desastre cambia
hacia una concepción
más dinámica,
integral y proactiva.
Daños en el edificio del Liceo Nuestra Señora del Tránsito de Molina, Región del Maule. En el libro "La reconstrucción en Educación",
Ministerio de Educación.




