35
Revista de Educación •
Protagonistas
El taller extracurricular
de cine no solo le ha
permitido a este profesor
conocer mejor los intereses
de sus estudiantes, sino
también fomentar en ellos
el pensamiento crítico,
el trabajo en equipo y la
creatividad. Y es que ésta es
una poderosa instancia de
aprendizaje, los alumnos
están más conscientes del
poder que tiene el cine y
de los mensajes que envía
cada obra.
tituto Nacional, un proyecto que el profesor Manuel llevó a
cabo junto a su colega Macarena Arce.
“Hicimos este documental para contar un poco la historia
de las personas que pasaron por las catacumbas del Institu-
to. Desde los años 60, el edificio del colegio estaba a medio
construir. El proyecto original tenía incluso un anfiteatro, pero
después de varios acontecimientos históricos los fondos se ter-
minaron, dejando la construcción en espera”, explica Manuel.
El año 2016 se retomó la construcción del anfiteatro
y del Centro de Extensión del Instituto Nacional. Y en ese
momento decidieron comenzar a grabar las catacumbas y
contar su historia, antes que desaparecieran. Dicho material
hoy es parte del patrimonio del establecimiento.
Los alumnos fueron parte de todos los procesos de esta
producción, incluso se encargaron del guion, la edición y el
montaje. Y algunos de ellos quedaron tan motivados que hoy
están estudiando cine.
TALLER EN PLENA PANDEMIA
A pesar de las largas cuarentenas del año pasado a causa
del COVID-19, el taller siguió funcionando. Y contó con la
participación de 20 personas, entre alumnos y jóvenes que
ya habían egresado de 4° medio , pero seguían activos en
esa instancia.
Foto: Gentileza Elige Educar.




