Previous Page  12 / 54 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 12 / 54 Next Page
Page Background

12

Revista de Educación •

Tendencias

Valioso

instrumento en

la comprensión

lectora

“Es clave para generar un buen debate buscar temas interesantes, sobre los

cuales no hay una respuesta correcta”, señala Catherine Snow, docente de la

Escuela de Educación de la Universidad de Harvard, quien participó en el

Seminario online de Innovación en el Aprendizaje de la Lectura, organizado

por Fundación Educacional Seminarium.

El debate

“L

os niños en el colegio quieren aprender a leer?

La mayoría sí. Lo hacen y saben que eso es lo

que tienen que hacer, pero no necesariamente

entienden lo que significa ser letrado, el poder de las pala-

bras. Y ser letrado en mi interpretación es entender la riqueza

que está disponible al leer, entender el conocimiento que se

puede adquirir, el placer al que se puede acceder, las habi-

lidades que se pueden crear. La motivación de participar en

una cultura letrada es un elemento crucial, que desafortunada-

mente muchos niños no experimentan en sus propias vidas”,

afirma Catherine Snow, docente de la Escuela de Educación

de la Universidad de Harvard.

Le enseñanza de la lectura es entonces una puerta que

abre al mundo y que, en palabras simples, permite la com-

prensión para el aprendizaje. Basta pensar que a medida

que las personas van creciendo, la capacidad de compren-

sión de un texto va cambiando, desde resumir a integrar,

interpretar y analizar.

Por ello, explica la experta, los objetivos intermedios

esenciales para niveles de kínder a 3° básico son: lectura de

palabras precisa, fluidez, familiaridad con el vocabulario de

lectura. Y los objetivos intermedios esenciales para niveles de

kínder a IV medio: conocimiento previo, toma de perspectiva

y lenguaje académico.

Los textos más complejos contienen lenguaje más aca-

démico. Por ejemplo, el lenguaje coloquial de los alumnos

que usan al conversar entre ellos es muy distinto a leer: “La

evidencia científica disponible demuestra que este plantea-

miento es, probablemente, el más eficaz. Por lo tanto…”

En definitiva, según la edad la comprensión va presu-

poniendo gradualmente que haya decodificación y requiere

conocimiento previo, habilidad de toma de perspectiva y

fluidez con el lenguaje académico.

¿Cómo podemos asegurar el acceso a esos prerrequisi-

tos para cada alumno/a? La respuesta de Catherine Snow es

categórica: ¡El debate!

UNA TÉCNICA QUE SE PUEDE APLICAR DESDE KÍNDER

El debate no es algo reservado solo para cursos de

enseñanza media, incluso se puede implementar desde

kínder y es ideal que así sea, pues como señala la docente es

muy tarde comenzar con esta estrategia en 6° básico.