8
Revista de Educación •
Política educativa
La aplicación del DIA permite obtener:
• Informes de resultados inmediatos de cada instru-
mento de evaluación por curso y un informe de
resultados del establecimiento, con una síntesis de
los resultados por grado y área de evaluación, para
que los equipos directivos y docentes los analicen y
puedan tomar decisiones a partir de ellos.
• Orientaciones para realizar la aplicación, corrección
de los instrumentos y para potenciar el uso de los re-
sultados, de forma que los equipos técnicos de cada
establecimiento puedan tomar acciones concretas
para abordar los desafíos de aprendizaje socioemo-
cional y académico de sus estudiantes.
En su versión 2020, el DIA entregó evidencia de que
la suspensión de clases presenciales debido a la pandemia
afectó duramente a los estudiantes de educación media,
en particular a los más vulnerables. Asimismo, mostró que
las estudiantes mujeres se perciben significativamente más
afectadas socioemocionalmente por la pandemia. Así, con
la vista en las brechas socioeconómicas y de género, se
hace fundamental la aplicación 2021 de esta política.
b) Priorización Curricular
El Consejo Nacional de Educación (CNED) aprobó un
plan de Priorización Curricular para todos los estableci-
mientos educacionales del país, el cual fue elaborado por
la Unidad de Currículum del Ministerio de Educación. La
priorización contempla cuatro elementos fundamentales:
• Determina objetivos imprescindibles para la continui-
dad de los estudios en cada nivel.
• Entrega flexibilidad para que los establecimientos
puedan implementar el currículum acorde a sus me-
todologías y organización interna.
• Tiene una mirada de mediano plazo.
• Mantiene el desarrollo integral del currículum vigente
considerando a todas las asignaturas.
c) Extensión del Programa “Leo y Sumo Primero”
de 1º a 4º básico
Este programa incluye no solo textos escolares de
Lenguaje y Matemáticas, sino una multiplicidad de recur-
sos físicos como cuadernillos de trabajo, guías didácticas
del docente, tarjetas de vocabulario y de palabras de uso
frecuente. Y también, recursos digitales: videos de clases
en línea de cada clase del Texto Escolar, audiolibros,
entre otros.
d) Ampliación del Programa “Escuelas Arriba”
El Mineduc extendió su cobertura, pues inicialmente
estaba diseñado originalmente solo para apoyar a escue-
las en categoría “insuficiente”, y ahora podrán participar
todos aquellos establecimientos que quieran contar con
apoyo para nivelar los aprendizajes de sus estudiantes.
La implementación de este programa contempla:
• Inducción técnico-pedagógica a todos los estable-
cimientos que se suscriben al plan de nivelación de
aprendizajes.
Se comenzó a distribuir a todos los establecimientos con subvención del Estado un set de material de apoyo a los docentes y actividades para los
alumnos, de modo que puedan conocer y manejar sus emociones cuando sea posible su retorno a clases presenciales.




