9
Revista de Educación •
Política educativa
• Un plan anual de enseñanza, retroalimentación y de-
sarrollo curricular en Lenguaje y Matemática, para los
docentes, que considera las horas pedagógicas, la
secuencia y los recursos pedagógicos para recuperar
los aprendizajes no logrados en años anteriores.
• Un set de 430 planificaciones y guías de aprendizaje,
ordenadas por secuencia, tanto para el profesor como
el estudiante, enfocadas en el logro de los objetivos
de aprendizajes priorizados del currículum. También
considera la realización de 120 capacitaciones do-
centes con foco en los aprendizajes priorizados y se
estima que alrededor de 10 mil profesores participen
en estas capacitaciones, impactando los aprendizajes
de más de 600 mil estudiantes a nivel nacional.
• Sistema de retroalimentación y monitoreo de los
aprendizajes continuo, a través de evaluaciones en
Matemática y en Lenguaje, para monitorear los avan-
ces de los estudiantes, y tomar decisiones pedagógi-
cas basadas en datos.
• Plataforma de análisis de datos y monitoreo de apren-
dizajes: acceso a una plataforma que le permite al pro-
fesor, tener información inmediata y sin necesidad de
corregir uno a uno, los resultados de sus estudiantes,
para ir avanzando o re-enseñando según los logros.
• Plan de Escritura: set de 12 diarios de escritura libre,
para fomentar el pensamiento crítico, la creativi-
dad y la motivación por escribir de los estudiantes.
Se estima que un total de 1.300.000 recibirán los
Diarios de Escritura, pertenecientes a más de 3.000
establecimientos a nivel nacional.
Este programa despertó un alto interés entre las
comunidades escolares, alcanzando a un día del cierre
de las postulaciones 3.038 colegios inscritos -un tercio
de los establecimientos en el país-, aumentando más de
seis veces la cobertura del año anterior, que benefició a
467 escuelas (ver reportaje sobre el programa Escuelas
Arriba en pág. 28).
2. Bienestar socioemocional
Se comenzó a distribuir a todos los establecimientos
con subvención del Estado un set de material de apoyo
a los docentes y actividades para los alumnos, de modo
que puedan conocer y manejar sus emociones cuando sea
posible su retorno a clases presenciales (ver recuadro).
Además, se pondrá en marcha Emoticlub, una serie
animada desarrollada en alianza con el Consejo Nacional
de Televisión (CNTV) y Universidad de Las Américas (UDLA).
Son 10 capítulos para niños de entre 4 y 8 años, que abor-
dan las cuatro emociones básicas a través de las distintas
historias y situaciones que comparten cuatro amigos a
través de una plataforma digital por la que se encuentran.
En relación con la iniciativa mencionada, se dispone
de guías pedagógicas para el trabajo en aula que tie-
nen por objetivo implementar actividades de desarrollo
de competencias socioemocionales con los estudiantes
“Tal como lo hemos dicho siempre y así
lo hemos trabajado con las comunidades
educativas, la flexibilidad y la capacidad de
adaptarse será la clave para este año y así
poder cumplir con la principal misión que
todos tenemos, que es asegurar que todos los
niños y jóvenes puedan seguir aprendiendo.
Con ese propósito, el Ministerio de Educación
ha reforzado el apoyo a la educación a
distancia y el acompañamiento para la
implementación de protocolos sanitarios”.
Ministro de Educación, Raúl Figueroa.




