Previous Page  7 / 54 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 7 / 54 Next Page
Page Background

7

Revista de Educación •

Política educativa

E

l Presidente de la República, Sebastián Piñera,

ha destacado el rol esencial que han ejercido los

docentes en estos tiempos de pandemia:

“Quiero reconocer, apreciar y agradecer la importante

y valiosa labor que cumplieron los 250 mil profesores y

profesoras de nuestro país durante el año 2020, que fue un

año muy difícil para todos y también para nuestras profe-

soras y profesores”.

Así lo señaló hace un tiempo atrás en una actividad

que tuvo lugar en la comuna de Corral, Región de Los

Ríos, oportunidad en la que fue acompañado por el minis-

tro de Educación, Raúl Figueroa.

Y a principios de este mes, el titular de esta cartera

fue claro: “Cada día cuenta cuando se trata del bienestar

y desarrollo de nuestros niños y jóvenes, y las escuelas

entregan un aporte único e irremplazable en ese sentido.

En marzo, más del 50% de los establecimientos del país

tuvo la posibilidad de abrir sus puertas y recibir a sus estu-

diantes; hoy, la situación sanitaria no permite que muchas

comunas puedan abrir sus colegios por encontrarse en

cuarentena. En estas comunas se ha debido volver transi-

toriamente a las actividades remotas, mientras que 1.349

establecimientos siguen abiertos en aquellas que están

en fase 2 o siguientes. Tal como lo hemos dicho siempre

y así lo hemos trabajado con las comunidades educativas,

la flexibilidad y la capacidad de adaptarse será la clave

para este año y así poder cumplir con la principal misión

que todos tenemos, que es asegurar que todos los niños y

jóvenes puedan seguir aprendiendo. Con ese propósito, el

Ministerio de Educación ha reforzado el apoyo a la educa-

ción a distancia y el acompañamiento para la implementa-

ción de protocolos sanitarios”.

“CHILE RECUPERA Y APRENDE”

A principios de este año el Mineduc presentó el Plan

Nacional “Chile Recupera y Aprende”, el cual se enfocará

en tres ejes: recuperación y nivelación de aprendizajes,

bienestar socioemocional, y retención y reinserción esco-

lar de todos aquellos alumnos que como consecuencia

de la crisis sanitaria han abandonado el sistema escolar o

corren serios riesgos de abandonarlo.

Este Plan Nacional –que estará disponible para el

100% de los establecimientos del país a través del portal

de Mineduc y sus distintas secciones mediante orienta-

ciones y material descargable- contempla un conjunto

de instrumentos y políticas de apoyo para los docentes y

establecimientos, pensados en cada uno de los ejes:

1. Recuperación y nivelación de aprendizajes

a) Diagnóstico Integral de Aprendizajes

Para tener información precisa respecto de los conte-

nidos que se perdieron en 2020 y el impacto en los alum-

nos, el Mineduc junto con la Agencia de Calidad de la

Educación desarrollaron el Diagnóstico Integral de Apren-

dizajes (DIA), herramienta que permite a cada estableci-

miento medir los logros de aprendizajes de sus alumnos

en Lectura, Matemática y su estado socioemocional.

Hasta el martes 6 de abril, el DIA fue respondido por

más de 2 millones de estudiantes y 7.787 colegios se han

inscrito, lo que corresponde a un 82,5% de los estableci-

mientos del país.

“Quiero reconocer, apreciar y agradecer la importante y valiosa labor que cumplieron los 250 mil profesores y profesoras de nuestro país durante el año

2020, que fue un año muy difícil para todos y también para nuestras profesoras y profesores”, señaló el Presidente de la República, Sebastián Piñera.