Previous Page  30 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 30 / 56 Next Page
Page Background

30

Revista de Educación •

Protagonistas

REFORZAMIENTO PRESENCIAL EN SAN FRANCISCO

DE MOSTAZAL

Para Mirta Tapia Romero la educación ha sido parte de su

vida por 41 años. Se inició como profesora básica y luego se

especializó como educadora diferencial. El año 2007 dejó las

aulas para asumir la dirección de la Escuela María Alicia Pon-

ce, ubicada en San Francisco de Mostazal.

Frente a la suspensión de clases presenciales, al igual

que otros establecimientos, crearon guías de apoyo educati-

vo para desarrollar habilidades cognitivas. Y posteriormente,

fue el turno de las clases de forma remota a través de

Zoom

o

Meet

.

Para eso los profesores se llevaron las pizarras y todo

el material necesario para sus casas, de manera de crear un

aula. “Gracias a eso hemos tenido un 90% de asistencia a

nuestras clases a distancia”, comenta Mirta.

La directora ideó un plan de reforzamiento presencial

para los niños y niñas que no tienen acceso a internet o que

se han quedado atrás en alguna materia. Éste consiste en cla-

ses presenciales una vez a la semana en el establecimiento,

donde los estudiantes son llevados por furgones acondicio-

nados especialmente para su traslado de ida y vuelta.

“Todo el trabajo que hemos elaborado nos ha traído ex-

celentes resultados, pues durante este año nuestros alumnos

han seguido recibiendo sus clases y los docentes, a pesar de

toda la carga extralaboral no han tenido licencias ni cuadros

de estrés”, cuenta la directora.

EL GIMNASIO EN CASA

El trabajo del profesor de Educación Física, Daniel Pérez,

de la Escuela Básica Arturo Prat Chacón de Viña del Mar fue

particularmente complejo, porque solo con guías y trabajos

virtuales no iba a conseguir cumplir con todo el currículo prio-

rizado. Por esto, decidió llevar el gimnasio a los hogares de

cada niño y niña de 5º a 8º básico.

Hizo sus clases por la aplicación

Zoom

, para llegar a la

mayor cantidad de alumnos, y así motivarlos y reencantarlos

con la educación física.

“Les pedí a mis estudiantes que recolectaran elementos

que tenían en su casa para ejercitarnos. Así fue como una esco-

ba, silla, botellas, paquetes de arroz o harina serían parte fun-

damental de nuestras rutinas de ejercicios”, comenta Daniel.

Las clases interactivas a distancia han resultado un gran

aporte tanto para los jóvenes como para sus familias, pues ha

ayudado a disminuir el sedentarismo y el sobrepeso, porque

los adolescentes ya tienen incorporada la rutina.

También ha potenciado el trabajo en equipo y la comuni-

cación en el hogar, ya que los padres y hermanos de los estu-

diantes se han sumado a las rutinas como una forma de apoyo

y trabajo familiar, durante todo el período de la cuarentena.

Mirta Tapia Romero, directora de la Escuela María Alicia Ponce,

en San Francisco de Mostazal.

Daniel Pérez, docente de la Escuela Básica Arturo Prat Chacón,

de Viña del Mar.