Previous Page  29 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 29 / 56 Next Page
Page Background

29

Revista de Educación •

Protagonistas

E

l pasado 16 de octubre la primera dama, Cecilia

Morel, y el ministro de Educación, Raúl Figueroa,

estuvieron presentes en la celebración del día del

profesor en el Palacio de La Moneda, para reconocer con la

Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral a seis

maestros chilenos por su contribución pedagógica durante

este año 2020.

Cabe destacar, que la mencionada distinción nació en

1977 bajo el Decreto Nº 655, y se le ha otorgado a chilenos

o extranjeros que han aportado en el ámbito de la educa-

ción y la cultura.

SAN ANTONIO HACE HISTORIA

El profesor José Ruiz Pacheco estudió Historia y Geografía

en la Universidad Católica de Valparaíso. El año 2000 realizó

un taller denominado “Andenes Culturales” para el Colegio

Espíritu Santo de San Antonio, donde él vivía.

En ese espacio sus estudiantes presentaban pinturas,

creaban música o hablaban sobre personajes de la historia.

Eso ayudó a que los jóvenes desarrollaran una mayor cercanía

con el arte y perdieran el miedo a expresarse.

Hoy en el mismo establecimiento, hace clases de 5º a 8º

básico y ha debido ajustar su enseñanza, al igual que muchos

otros educadores del país, a las condiciones exigidas por la

pandemia. Junto a sus colegas desarrolló guías de trabajo,

pero él, además, creó un espacio de juegos al más puro estilo

“¿Quién quiere ser millonario?” en su asignatura de historia.

“Partimos con un grupo de 8° básico, con ocho niñas

hicimos el primer concurso, al que llamamos las “Tele Pre-

guntas”. Luego hice lo mismo con mis otros cursos y tuve un

buen resultado”, comenta.

Las preguntas comenzó a hacerlas por

WhatsApp

y es-

taban relacionadas, por ejemplo, con el Estado moderno o

la historia universal. Todos los temas eran extraídos del libro

de historia del colegio, porque así los estudiantes estaban en

igualdad de condiciones. Gracias a al juego, se formaban pe-

queños debates y conversaciones, donde ellos mismos iban

hablando y dando su opinión sobre lo que veían.

El profesor hace el rol de moderador y juez, por ende, a

quien acierta en las preguntas él les otorga un punto de pre-

mio. Fue tan exitosa su idea, que comenzó con 10 alumnos y

ya se han sumado cerca de 33 jóvenes, los cuales se dividen

en equipos de 4 alumnos.

“También ocupamos

Google Earth

para recorrer virtual-

mente el mundo. A eso le llamé “Tevenave”, porque como

es tan real hacemos la simulación de un viaje. Les digo a

mis alumnos: ¿viajemos a Italia?, acomódense, ajústense los

cinturones, porque vamos a partir. Y así recorremos desde

el colegio hasta cualquier lugar que queremos conocer”,

concluye Ruiz.

“Ocupamos Google Earth

para recorrer virtualmente

el mundo. A eso le llamé

‘Tevenave’, porque como

es tan real hacemos la

simulación de un viaje.

Les digo a mis alumnos:

¿viajemos a Italia?,

acomódense, ajústense los

cinturones, porque vamos

a partir. Y así recorremos

desde el colegio hasta

cualquier lugar que

queremos conocer”,

cuenta el profesor José

Ruiz Pacheco.

José Ruiz Pacheco, docente del Colegio Espíritu Santo,

de San Antonio.