

39
ZONA PEDAGÓGICA
Revista de Educación Nº 388
3er lugar: Daniela Aguilera Timmermann, profesora de
educación básica de la Escuela Litoral Austral, de Aysén.
“La Escuela Litoral Austral está ubicada en
la ribera sur de Puerto Aysén, comunidad de
pescadores, tardes lluviosas, paisajes verdes
y cerros que cobijan a nuestros estudiantes.
El CRA (Centro de Recursos del Aprendizaje)
se ha convertido en un espacio de
aprendizaje para la comunidad educativa,
hemos sido capaces de vislumbrar los
potenciales y debilidades de nuestros
estudiantes y generar estrategias que den
respuesta a esas necesidades.
Un desafío como escuela y CRA es potenciar
las competencias comunicativas de niños
y niñas, surge entonces el proyecto
‘La
voz de los millennials’
, que considera los
conocimientos tecnológicos con los que
conviven en su cotidianidad.
En el aula podemos ver un porcentaje
importante de niños y niñas que temen
hablar en público, desmotivados con la
lectura, y con rechazo a las evaluaciones
tradicionales. Esto es lo que me motiva a
innovar mediante el uso de la plataforma
‘Flipgrid’
.
Flipgrid implica compartir puntos de vistas
y debatir sobre ideas que ellos exponen
en videos y los ayuda a desarrollar un
pensamiento crítico. Las instrucciones son
entregadas por parte del docentemediante
un video que está contenido en este sitio,
al cual se accede con un usuario y clave
entregada con anterioridad. Posteriormente
crean en forma espontánea un video que
habla sobre la lectura de algún libro de la
biblioteca digital, el cual queda guardado
en este mismo sitio. La gracia es que
todos van subiendo sus creaciones y
tienen la oportunidad de ver y escuchar
el trabajo que van ejecutando los demás
compañeros y compañeras. Una parte
muy interesante es que pueden comentar
las diferentes producciones mediante
otro video, ya que se activa la cámara
del dispositivo, pueden formular críticas
constructivas, observaciones o sugerencias,
se produce entonces una interacción virtual
enriquecedora para mejorar el discurso,
vocabulario, orden en las ideas y más.
Finalmente creo que estas estrategias
le dan sentido y validan los contenidos
digitales, acercan a los estudiantes a la
lectura, donde ellos son los protagonistas
de su aprendizaje, enmarcándose en una
inclusión total que nos deja poder oír
‘La
voz de los millennials’”
.
Menciones Honrosas
•
Graciela Peña Neira, profesora de educación diferencial. Escuela Joaquín Edwards Bello, Valparaíso.
•
Iván Salas Madrid, profesor de educación media. North American College, Arica.
•
César Piñones Cañete, profesor de educación media. Colegio Cumbres del Choapa, Salamanca.
•
Edgardo Miranda Yáñez, profesor de educación básica. Colegio Adenauer, Melipeuco.
•
Carolina Seguel Monsalve, profesora de educación básica. Escuela Isla De Pascua, Penco.
Cabe señalar que el jurado del concurso estuvo compuesto por Francisca Díaz, profesora de educación general básica y directora del CPEIP;
Joaquín Walker, director ejecutivo de Elige Educar; María Teresa Escoffier, directora de la Revista Educación; Andrea Labra, coordinadora
de Bibliotecas Escolares CRA; Rosa Miranda, profesora de Castellano y coordinadora de Formación Inicial Docente del CPEIP; María Paz
Gana, profesora de educación básica y encargada del Plan de Lectura en CPEIP; y Juanita Medina, profesora de Lenguaje y encargada del
área de Certificación de Acciones Formativas del CPEIP.
Los otros relatos premiados (menciones honrosas) se pueden encontrar en:
www.revistadeeducacion.cl