

RECIENTE INNOVACIÓN DEL
CENTRO DE ALUMNOS
Revista de Educación conversó con Alan Dvorquez y Alejandra Koenig, ambos alumnos
del Instituto Hebreo (3° medio), para conocer de primera fuente cómo ha sido para ellos
aprender y estudiar con el modelo educativo Yuval.
¿Para qué les ha servido este modelo?
Alan:
Las posibilidades en la nube son infinitas, pero si hablamos de lo que ocurre
actualmente diría que la utilidad principal es académica. Enmi curso, todos tenemos acceso
al calendario de 3° medio, nunca hay dudas de cuándo va a ser una prueba o un control.
Además, podemos ver los contenidos vinculados a cada asignatura. Si, por ejemplo, tengo
prueba de Biología ingreso a esa sección y aparece: el temario de la prueba, la materia que
se va a pasar en el semestre y los recursos que utilizamos en clases: guías, power point,
etc. Ya no se pierde contenido por algo que no escribí en mi cuaderno o porque estaba
distraído en la clase.
Alejandra:
Con la tecnología todo es más accesible. En “la página del colegio” (así llaman
los jóvenes a la plataforma digital del colegio) tengo mi correo, mi horario, mis tareas, el
calendario y contenido de mis pruebas, distintos recursos que pueden ser presentaciones o
videos hechos por el mismo colegio, también información que van subiendo los profesores.
Además, puedo compartir un documento, editarlo con otro compañero al mismo tiempo,
o compartirlo con mi profesor.
¿Los recursos les resultan útiles?
Alejandra:
Las presentaciones que usa el profesor en la clase puedo volver a verlas y
revisarlas en “la página”. Todo es fácil de encontrar y muy organizado. Si, por ejemplo, están
mostrando una tabla o gráfico en la clase, puedo anotar mis apuntes sobre ese gráfico o
tabla, llegar después a mi casa e imprimirlo.
Además, existe el “Google Classroom” que es una aplicación de Google en que uno se puede
unir a una clase. El profesor invita a esa clase y durante el transcurso de la misma puede
dar una tarea con un plazo de entrega muy claro. ¡Y se entrega a través de Google! ¡Hemos
hecho hasta pruebas con esta aplicación! Los docentes suben, por ejemplo, el cuestionario
de un libro y cada uno de nosotros lo responde por esa misma vía.
¿En qué consiste la innovación que ustedes crearon en la
plataforma digital del Instituto Hebreo?
Alan:
Este año en “la página del colegio” agregamos una pestaña del Centro de Alumnos,
porque creemos que es una forma de acercarse a los estudiantes. Estamos implementando
además -éste es un proyecto que estoy recién iniciando- un “banco de resúmenes”, donde
alumnos de cada generación voluntariamente aportan materiales de estudio para sus
compañeros. Por ejemplo, una alumna de 7° básico me va a facilitar su resumen para la
prueba trimestral de la próxima semana, lo subiré en formato pdf y todo el curso tendrá
acceso. En una palabra, esto es colaborativo.
45
ZONA PEDAGÓGICA
Revista de Educación Nº 386