

49
EN EL AULA
Revista de Educación Nº 388
Cabe señalar, que en Chile las
modalidades de atención a nivel de
pedagogía hospitalaria son tres:
Una de las principales fortalezas del
programa de la Escuela Hospitalaria El
Carmen, es su proceso de reinserción
escolar porque, según comenta el director:
“Siempre trabajamos pensando en la
reinserción futura del alumno, ya que este
tipo de aulas son transitorias. Hay algunos
pacientes que probablemente van a
transitar toda su escolaridad con nosotros,
pero otros superan su problema de salud
y deben ser reinsertados al sistema
educativo convencional”.
UNA RED DE COLEGIOS QUE APOYA
Los alumnos que ingresan a esta escuela
hospitalaria reciben cobertura total a sus
necesidades educacionales. Son dotados
con materiales e incluso durante el proceso
de reinserción escolar se les entrega un kit
de reinserción escolar, con folletos y toda
la información necesaria para el momento.
Además, la Escuela Hospitalaria El Carmen
cuenta con una red de establecimientos
en la comuna de Maipú, con los cuales ya
existe un vínculo y trabajo previo, lo que
facilita el proceso de reinserción. Son
establecimientos que tienen un equipo
multidisciplinar, compuesto por educadores
diferenciales, fonoaudiólogos, terapeutas
ocupacionales, psicólogos, trabajadores
sociales, todos orientados a cumplir y
favorecer el aprendizaje del estudiante.
“La reinserción de un niño o joven
proveniente de una escuela hospitalaria
se fortalece con la dupla psicosocial que
poseen nuestras instituciones educativas,
quienes monitorean el tratamiento
médico y se preocupan de resguardar
los protocolos ante situaciones de crisis,
para colaborar de la mejor forma con el
proceso de incorporación”, señala Claudia
Osorio, trabajadora social de la Codeduc
(Corporación de Educación) de Maipú.
La
“atención en el aula hospitalaria”
,
donde los alumnos asisten a una sala
de clases ubicada en el centro de salud
(hospital o clínica). Llegan desde sus casas
o están hospitalizados en el mismo recinto.
La
“sala-cama”
, donde el docente imparte
las clases de forma personalizada en la
habitación del alumno.
La
“atención domiciliaria”
, orientada a
aquellos pacientes que no pueden salir de
su casa por su condición de salud y, en esa
instancia, el profesor asiste a sus hogares.
L
a Escuela Hospitalaria El Carmen
comenzó a funcionar el 5 de marzo
de 2018, al interior del hospital del
mismo nombre. Al principio no fue
fácil la implementación, pero de forma
paulatina la comunidad se fue enterando
de su presencia en el sector y gracias a
ello el año pasado se atendieron a más de
200 niños desde kínder a 4° medio, de las
comunas de Maipú y Cerrillos.
Durante este año la matrícula aumentó,
principalmente en la atención educativa
domiciliaria, lo que tiene muy contento
al equipo de profesionales especializados
que allí trabajan, liderados por el director
del Centro Educativo Hospitalario, Fabián
Santibáñez Labra.