

Videos entretenidos:
aquí los profesores son los protagonistas
y de forma lúdica refuerzan contenidos vistos en clase.
Implementación de una biblioteca:
cuenta con una plataforma
en donde todos los alumnos desde 3ª básico a 4° medio tienen
acceso a su plan lector virtual.
Clases de programación:
se realizan a partir de 5º básico,
como parte del currículum. Fomentan el pensamiento crítico y
preparan a los alumnos para el mercado que se viene.
Colaboración virtual:
f
omenta el trabajo en equipo de los
alumnos y les permite trabajar desde sus casas y en los horarios
que ellos decidan. Ya en 6° básico, los profesores enseñan una
unidad sobre cómo compartir documentos, porque los alumnos
lo utilizarán mucho con sus tareas y entregas de guías. Se
le dedica a este tema tiempo, porque detrás de eso está la
habilidad de colaborar, que como colegio les interesa promover.
En cifras, la comunidad educativa genera más de 50.000
documentos compartidos anualmente.
Colegio 24/7:
todas las asignaturas tienen un sitio con material
e información relacionada a los contenidos de aprendizaje. Allí
pueden ingresar tanto alumnos, como profesores y padres.
Comunidad educativa digital en la nube:
l
os alumnos y
profesores cuentan con una dirección de correo institucional
y se utilizan plataformas como Google “G Suit” donde se usan
herramientas como Classroom, formularios, Drive y otras apps
que hacen que las clases sean más ágiles en distintos espacios
del colegio (pasillos, aulas, biblioteca).
46
ZONA PEDAGÓGICA
Revista de Educación Nº 388
INICIATIVAS IMPULSADAS POR EL
MODELO YUVAL: