

BIBLIOTECA
Revista de Educación Nº 388
55
EL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y LA DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
Va desde la teoría de las inteligencias múltiples hasta la neuroeducación, es lo que
aclara de entrada el autor acerca de los contenidos esta obra. Aquí hay un empeño serio
y valioso por compartir información para que los profesores que trabajan con niños con
discapacidades en el aula puedan entregar una educación novedosa e igualitaria a través
de los lenguajes artísticos, poniendo en juego procesos intelectuales, sensoriales, afectivos
y emocionales, donde no hay línea divisoria entre capacidades y discapacidades. Allí es
cuando el “diferente” se convierte en un “nosotros”.
El área de educación artística y la discapacidad intelectual, Daniel Tillería Pérez,
Ediciones HomoSapiens, Argentina, año 2019, 192 páginas.
CULTURA Y SOCIEDAD EN CHILE. Nuevas miradas a los siglos
XVI, XVII y X
VIII.
Abre la posibilidad de una reflexión actualizada acerca de la historia cultural de nuestro país.
Es un estudio de los primeros contactos entre españoles e indígenas en Chile y Tucumán,
profundizando en asuntos como la alimentación y la sobrevivencia humana durante los
sucesos de guerra y migración ocurridos en el Cono Sur americano a mediados de la
decimosexta centuria. Los resultados de esta erudita investigación permiten alcanzar una
nueva comprensión de las relaciones pacíficas y de la transculturación entre españoles
e indígenas.
Cultura y sociedad en Chile, Luz María Méndez Beltrán, Editorial Universitaria,
Santiago de Chile, año 2019, 290 páginas.
LARGO PÉTALO DE MAR
Inspirada en la Guerra Civil Española (1936-39) y sus consecuentes migraciones de
ciudadanos españoles que salen al exilio, la autora encarna en un par de personajes,
la aventura del famoso barco Winnipeg que arribó a Valparaíso en 1938, con 2 mil 200
refugiados. “Esta es una novela, pero los hechos y los personajes históricos son reales”,
recalca y advierte que ha necesitado imaginar muy poco para escribirla, porque en su
exhaustiva investigación previa, encontró material de sobra para escribir y agradece en
forma explícita al español Víctor Pey, quien murió a los 103 años y también al poeta Pablo
Neruda, gestor de la travesía e inspirador del nombre de esta obra.
Largo pétalo de mar, Isabel Allende, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, año
2019, 382 páginas.