

38
ZONA PEDAGÓGICA
Revista de Educación Nº 388
2° lugar: Nicolás Parra Aravena,
profesor de educación media
del Liceo San Pedro, de San
Pedro de la Paz.
“Durante mi práctica era común encontrar
a estudiantes que no tenían deseos de
discutir sus puntos de vista, sus opiniones
estaban autocensuradas, encerradas
en una cueva de miedo al ridículo, al
enfrentamiento y a la conversación. Muchas
veces estas reflexiones son cuestiones
filosóficas. Me planteé como meta
quitarle aquella connotación negativa a la
discusión, transformar el aula en un lugar
donde se puede discutir, donde se fomenta
la conversación como una herramienta
para avanzar como sociedad. Trabajamos
para poder reconocer el valor que tiene
escuchar a los otros.
En2015 creé las
‘Ponencias Filosóficas’
, las
que se han efectuado ininterrumpidamente
por cinco años. Aquí, estudiantes de 4°
medio exponen frente a un panel un ensayo
que responde una interrogante filosófica.
Una vez expuesto el texto, los integrantes
del panel les hacen una pregunta para que
puedan profundizar, o considerar algún
otro punto. Se han tratado temas como la
creencia en un ser superior, si ciertos actos
son buenos/malos, qué tipo de gobierno
es mejor, la creencia en el destino, si
ciertos tipos de música son arte, si existe
realmente esta realidad en la que estoy
viviendo, entre muchas otras. En los cuatro
años anteriores hemos tenido grandes
avances. Esta actividad es parte del Plan de
Formación Ciudadana, hemos estandarizado
la escritura de los ensayos con un Esquema
Digital de Escritura, y hemos tenido como
panelistas académicos universitarios.
Este año se llevaron a cabo las 5tas.
Ponencias Filosóficas. Invitamos a
participar al Colegio Galvarino, quienes
trajeron dos expositores y, además, se hizo
el lanzamiento del libro digital ‘Filosofía
en el Liceo San Pedro 2015-2019’, que
reúne todos los ensayos desde el inicio
de las ponencias. Este libro se encuentra
disponible para descargar en www.
liceosanpedro.com.Las Ponencias Filosóficas se han
transformado en tradición, se han
ido complejizando las temáticas y
ha aumentado la motivación de los
estudiantes a participar en el futuro e ir
descubriendo sus intereses filosóficos. Ha
disminuido también el miedo a conversar,
y se ha posicionado la discusión como una
forma de trabajar, para caminar juntos en
nuestro desarrollo personal”.
"EN 2015 CREÉ
LAS ‘PONENCIAS
FILOSÓFICAS’, LAS QUE
SE HAN EFECTUADO
ININTERRUMPIDAMENTE
POR CINCO AÑOS.
AQUÍ, ESTUDIANTES DE
4° MEDIO EXPONEN
FRENTE A UN PANEL UN
ENSAYO QUE RESPONDE
UNA INTERROGANTE
FILOSÓFICA. UNA VEZ
EXPUESTO EL TEXTO,
LOS INTEGRANTES DEL
PANEL LES HACEN UNA
PREGUNTA PARA QUE
PUEDAN PROFUNDIZAR,
O CONSIDERAR ALGÚN
OTRO PUNTO".
Nicolás Parra Aravena, profesor de educación
media del Liceo San Pedro, de San Pedro de la Paz.