

49
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Revista de Educación Nº 386
En qué etapa
está Lab4U en
Chile
cumplan funciones propias de instrumentos
científicos, fue realizado en colaboración
con Lab4U, el Gobierno Regional de Sinaloa,
el Centro de Estudios Educativos y Sociales
deMéxico (CEES) y el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID).
Y sus resultados fueron muy positivos:
- “el grupo de estudiantes expuesto a
Lab4Physics (una de las aplicaciones de
Lab4U) mostró aumentos en cada variable
de impacto analizada en comparación con
el grupo de estudiantes que no recibió la
intervención”. Por variables de impacto se
refiere a: actitudes y disposición hacia la
física, desempeño en esa materia e interés
en STEM (sigla en inglés para designar las
áreas del conocimiento relacionadas con
las ciencias, la tecnología, las ingenierías y
la matemática).
- “una exposición prolongada (más de tres
experimentos) al uso de Lab4Physics en
el aula muestra resultados incrementales
y positivos en comparación con un uso
limitado de la aplicación móvil”. Esto se
concluye tras comparar los resultados
de estudiantes en el grupo tratamiento
que fueron expuestos a más de tres
experimentos durante el semestre escolar
evaluado.
- “se logró un aumento en el rendimiento
académico en física a través de la mejora
en el autoconcepto sobre el conocimiento
de la materia”.
- “aumentó el interés de los usuarios en
cuanto a la posibilidad de estudiar una
carrera en el área de STEM”.
En palabras de Komal Dadlani: “los
resultados son increíbles. El estudio del
BID señala que Lab4Physics mejora la
autopercepción de los alumnos frente a las
ciencias, aumenta el conocimiento en física
y, después de realizar los experimentos,
los estudiantes se interesan más en seguir
una carrera STEM. Además, mejora el
ambiente con los profesores y disminuye
brechas tecnológicas entre alumnos y
estudiantes (…) Con Lab4Phycics estamos
ayudando a mejorar las competencias
4.0 tan necesarias para el mercado del
trabajo. Tenemos una visión a largo plazo
de mejorar la competitividad, producción
y con ello el desarrollo del país”.
Hoy Lab4U -mediante su plataforma
Lab4Physics- está presente principalmente
en Estados Unidos, México y Chile
donde supera los 130.000 usuarios. Y
en septiembre de este año lanzarán
Lab4Chemistry.
“Más allá de los números o nuestras
operaciones en distintos países, tenemos
procedimientos de retroalimentación y
evaluación con docentes y estudiantes
para aplicar mejoras continuas a nuestras
aplicaciones, contenidos y plataformas
web”, cuenta Komal.
Al preguntarle si se puede acceder
gratuitamente a Lab4U, su respuesta
es categórica: “¡Por supuesto! Tenemos
experimentos y contenido gratuito para
todos los profesores de ciencias. También
una versión institucional para salas
de clases, colegios, municipalidades,
universidades, gobiernos y entidades
corporativas. También hay un free trial
de 15 días desde App Store o Google
Play Store que después puede comprar
cualquier persona que esté interesada”.
Además, se capacita a los profesores
para que le saquen el máximo de partido
al emprendimiento: “Siempre que
implementamos en un colegio lo hacemos
con desarrollo profesional docente,
acompañamiento y métricas de uso. Los
profesores requieren de nuestro apoyo y
capacitación, y nosotros los necesitamos
a ellos para seguir creando experimentos,
contenidos y cubrir más currículo de
ciencias”.
En la actualidad Lab4U está renovando
contratos y buscando nuevos colegios en
Chile para aplicar su fórmula. “En marzo
cerramos un plan de trabajo con un colegio
en la comuna de San Ramón donde nuestra
intervención ha idomás allá de Lab4Physics.
Este 2019 acompañaremos a profesores
de enseñanza parvularia, básica y media;
tendremos una academia de ciencias
y haremos jornadas de motivación en
temas de divulgación científica. Estamos
colaborando en más de 10 colegios y
liceos con intervenciones de distinto tipo,
llegando a cerca de 2.000 estudiantes”,
concluye Komal.
RE
Para saber más de este emprendimiento
visitar:
https://lab4u.co/?lang=es“SIEMPRE QUE
IMPLEMENTAMOS
LAB4U EN UN
COLEGIO LO
HACEMOS CON
DESARROLLO
PROFESIONAL
DOCENTE Y
ACOMPAÑAMIENTO.
LOS PROFESORES
REQUIEREN DE
NUESTRO APOYO Y
CAPACITACIÓN”.
Komal Dadlani, bioquímica de la Universidad de
Chile y una de las fundadoras de Lab4U.