

44
CULTURA
Revista de Educación Nº 386
¿Qué significó Andersen
para el mundo infantil de su
época y qué significa para
los niños de hoy?
¿Cuánto hay de su propia
vida y cuánto del folclor
escandinavo en los relatos
de Andersen?
En su tiempo Andersen fue criticado,
aduciendo que su lenguaje no era
suficientemente “literario”, que tocaba temas
“no aptos” para niños como la muerte, el
abandono, el amor no correspondido y los
enlaces no siempre felices. Sin embargo,
su talento pudo más y ya entonces fue
reconocido y leído como pocos. Esa
introducción de temas “complicados” es
fuerte en la literatura infantil danesa hoy, una
literatura en general sin tapujos, con harto
humor, aun cuando trata temáticas serias y
existencialistas y, por ende, muy relevantes
para que los niños se hagan preguntasmucho
más profundas de lo que los adultos estamos
preparados para responder.
Hay muchísimo de su vida personal en
los cuentos. Aquí por supuesto estamos
interpretando, pero para mí Andersen es
la “Sirenita”, que sube de los fondos, es
recogida por la nobleza, querida, pero nunca
verdaderamente comprendida. Él también
es el “Soldadito de plomo”, que nunca logra
expresar sus sentimientos tan humanos y
que hoy todavía nos emociona. Eso por dar
un par de ejemplos. Pero al final ese toque
personal no es tan importante, lo valioso es
que habla de sentimientos que nos llegan,
porque nos muestra situaciones con las
cuales todos podemos identificarnos. En
algunos cuentos se inspira en relatos de
transmisión oral que escuchaba con su
madre en primera infancia, pero él jamás
copia, siempre agrega su genio literario.
Y cabe recalcar, que la mayoría de sus
cuentos son originales.
Gentileza: Odense Bys Museer.