Previous Page  40 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 40 / 48 Next Page
Page Background

JUAN EGAÑA , CAMI LO

HENRÍQUEZ Y MANUEL DE

SALAS

Años más tarde emerge la figura de Juan

Egaña Riesco. Abogado chileno-peruano,

de la Universidad de San Felipe, con

especial interés en el ámbito público y

la escritura de ficción. Considerado un

sabio en matemática, mecánica, ciencia y

filosofía, entre otras disciplinas, su agudo

intelecto lo hizo ser parte del movimiento

independista del país, participando en el

Cabildo del 18 de septiembre de 1810.

Dos años después Egaña compró una

imprenta y junto a Fray Camilo Henríquez,

empezó a difundir el pensamiento

patriota en la “Aurora de Chile”, y luego

en “El Monitor Araucano”. Controversiales

fueron sus escritos, tanto los religiosos

como los políticos y por supuesto, los

educacionales.

Así comenzó a remover conciencias y

a sembrar la idea del desarrollo en la

educación, junto a Camilo Henríquez

3

y Manuel de Salas

4

. Estos tres criollos

presentaron un proyecto de educación

superior a la Junta de Gobierno de 1811.

Todo esto sucedía mientas la enseñanza

en Chile era muy precaria luego de la

Independencia, y la Universidad de San

Felipe se encontraba sumida en su peor

momento.

Bajo ese contexto, en 1813 se fundó el

Instituto Nacional, con el magno objetivo

de formar personas que le dieran honor

al país. Este establecimiento, a su vez,

absorbió todas las casas de estudios que

había en Santiago. En sus aulas estudiaron

destacados personajes de nuestra historia,

tales como Francisco Bilbao, Eusebio Lillo,

Alberto Blest Gana, Diego Barros Arana,

José Victorino Lastarria y Diego Portales,

entre otros que dejaron huella.

Un año más tarde, tras el duro revés de las

tropas patriotas en la Batalla de Rancagua,

el terreno de las ideas nuevamente fue

perdiendo espacio en la sociedad. Esto

significó el exilio a la Isla Juan Fernández

de Manuel de Salas y de Juan Egaña.

3

Escritor y político chileno, es el primer editor de la

Aurora de Chile.

4

Destacado educador y político chileno. Miembro del

bando patriota por la causa de la independencia, es

considerado uno de los fundadores de la República

de Chile.

38

_

PROTAGONISTAS

REVISTA REVEDUC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nº 381 /2017

Foto: Colecciones Biblioteca Nacional de Chile, retratos autores chilenos, 1826.