Previous Page  38 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 38 / 48 Next Page
Page Background

LOS CONQUISTADORES Y

LOS MISIONEROS JESUITAS

Los españoles que llegaron en la

expedición de Pedro de Valdivia en 1541,

no sabían leer ni escribir, y tenían muy

poca cultura. Su formación la recibieron

básicamente en América. Esa sola idea de

instruirlos, constituyó un primer atisbo

de la educación en nuestro país.

Quien dio los primeros pasos fue el

Obispo de Santiago Rodrigo González

de Marmolejo (1488-1564), el cual era

ilustrado y poseía el grado académico

de bachiller. Fue considerado el primer

maestrode letras de la época, enseñándole

a leer hasta a Inés de Suarez.

En 1578 Juan Blas, hijo de un conquistador

español y una india, fundó la primera

“Escuela de Gramática”. Él, como

pocas personas en ese tiempo, tuvo la

posibilidad de viajar a Lima para estudiar

Artes y Teología en la Universidad de

San Marcos. Además, hablaba latín,

español y mapudungun. No se sabe con

exactitud cuánto tiempo dictó clases en

la mencionada escuela.

El 12 de febrero de 1593, los misioneros

Jesuitas llegaron a Santiago con el

propósito de evangelizar a los indígenas

y educar a la sociedad de aquella época.

A través de la fe, les dieron un trato más

humanitario a los aborígenes.

Fundaron el Colegio Máximo de San

Miguel en Santiago en 1594

1

, donde

dictaron Gramática, Teología y Filosofía

para sacerdotes de otras órdenes. Al

poco tiempo, prácticamente la totalidad

de la educación del país era impartida

por ellos, abrieron en la capital el

Convictorio de San Francisco Javier y el

Colegio San Pablo y en Concepción, el

Convictorio de San José

2

.

En 1767 los jesuitas fueron expulsados

de Chile por orden de Carlos III, quien vio

con desconfianza el enorme patrimonio

material que poseían y consideró que

no estaban comprometidos con él,

incluso creía que parte de sus miembros

habían desarrollado ideas subversivas.

Ese mandato real fue considerado un

verdadero apagón cultural para toda la

sociedad chilena de la época.

La presencia de personajes en nuestra historia que contribuyeron a

cimentar nuestra educación ha sido fundamental. Pero, ¿quiénes fueron los

hombres y las mujeres que trabajaron para mejorar la enseñanza en Chile?

A continuación, damos a conocer algunos de los más connotados, desde la

Conquista española hasta la Reforma de 1965 del Presidente Eduardo Frei

Montalva.

PROTAGONISTAS

FORJADORES DE LA

EDUCACIÓN CHILENA

A TRAVÉS DEL TIEMPO:

1

Su construcción demoró 39 años y era la más lujosa

de la capital

(www.memoriachilena.cl

)

2

Rojas, Luis Emilio:

Historia y Crisis de la Educación

Chilena.

Cantaclaros. Tomo I. 1ª ed. Santiago (Chile),

sin año, p. 348.

36

_

PROTAGONISTAS

REVISTA REVEDUC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nº 381 /2017