Previous Page  43 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 43 / 48 Next Page
Page Background

PROTAGONISTAS

REVISTA REVEDUC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nº 381 /2017

JOSÉ ABELARDO NÚÑEZ

Y CLAUDIO MATTE:

IMPULSORES DE LA

INFLUENCIA EUROPEA

EN CHILE

“Hasta el año 80, la influencia francesa

dominó sin contrapeso. La mayor parte

de los programas y textos se calcaban

de Francia. De allí habían venido libros,

maestros y prestigiosos libros”.

12

En ese período José Abelardo Núñez,

abogado y educador, se preocupó de

mejorar la educación chilena, a pesar de no

ser pedagogo. Esto lo llevó a participar en

la fundación de la “Sociedad de Instrucción

Primaria”, donde fue secretario y, además,

director del Boletín de Educación.

En 1879 fue enviado por el gobierno de

Aníbal Pinto Garmendia a Europa y Estados

Unidos, para que conociera el sistema de

enseñanza y los programas de formación

docente y poder adoptarlos y aplicarlos

en Chile. Una vez terminada su travesía

en 1882, volvió y escribió un informe que

tuvo relación con la organización de las

Escuelas Normales.

Abelardo Núñez fue el autor del Silabario y

del Lector Americano

13

. Además, propuso la

idea de enviar docentes chilenos para que

se perfeccionaran en el extranjero, e incor-

poró la gimnasia y los trabajosmanuales en

los planes y programas educativos chilenos.

Esto lo convirtió en el reformador por exce-

lencia de la educación primaria y normal.

Otro abogado de la Universidad de Chile

que dejó una imborrable huella en la

educación chilena fue Claudio Matte

Pérez, quien sostenía: “Una buena escuela

transforma un barrio”.

Se radicó en París, en donde se dedicó a

conocer todo sobre la enseñanza europea.

Luego viajó al centro más importante de

educación en Leipzig, Alemania, para

estudiar pedagogía y metodologías de

la enseñanza. Se esforzó para que estas

innovaciones se aplicaran en Chile.

Esto lo llevó a escribir, en 1884, el texto

“Nuevo Método para la Enseñanza

Simultánea de Lectura y Escritura”,

conocido como “Silabario Matte”. Con

un tiraje inicial de 6 mil ejemplares, los

envió a Chile como regalo a la Sociedad de

Instrucción Primaria. Al volver descubrió

que el silabario era usado en todas las

escuelas del país. En 1894 fue declarado

texto oficial de aprendizaje, siendo usado

incluso en toda América Latina.

Fue presidente de la Sociedad de

Instrucción Primaria (SIP) por 64 años

-desde 1892 hasta 1956- y contribuyó

con su fortuna personal a la construcción

de seis escuelas modelos. En abril de 1926

lo nombraron rector de la Universidad

de Chile, cargo que desempeñó hasta la

dictadura de Carlos Ibáñez, no compartía

su pensamiento y renunció a la rectoría.

14

12

Labarca, Amanda: en el libro

Historia y Crisis de

la Educación Chilena.

Cantaclaros. Tomo I. 1ª ed.

Santiago (Chile), sin año, p. 94.

13

Set de libros de lectura, que estaban al servicio de

la educación.

14

www.biografíadechile.cl

.

Foto: Archivo Fotográfico Museo de la Educación Gabriela Mistral.

En en el centro de la imagen, se encuentra Gabriela Mistral, ro

profesores del Liceo Nº6 de Santiago

Eloísa Díaz.

41

_