Previous Page  16 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 16 / 48 Next Page
Page Background

Además de tres Departamentos: Centro

de Perfeccionamiento e Investigaciones

Pedagógicas (CPEIP); Departamento Jurídico;

y de Administración General (DAG).

Es en este contexto -educación

mun i c i pa l i z ada y un Mi n i s te r i o

completamente reestructurado- que se

produce el regreso a la democracia en

1990, asumiendo Patricio Aylwin como

Presidente de la República y Ricardo Lagos

como nuevoministro de Educación. Las leyes

promulgadas desde entonces han permitido

avanzar a pasos agigantados. (ver recuadro)

Si en el siglo pasado los desafíos apuntaban

a ampliar la cobertura y universalizar la

provisión del servicio educacional, los

desafíos del siglo XXI son otros, entre

ellos mejorar la calidad de la educación,

innovando y modernizando los aprendizajes

en la sala de clases. Para ello, la Presidenta

de la República, Michelle Bachelet, en su

segundo mandato puso en marcha una

política educacional en busca de calidad,

inclusión y pertinencia. La ministra de

Educación, Adriana Delpiano Puelma, está

orgullosa porque, asegura, la Reforma ya

tiene logros concretos y ha profesionalizado

y modernizado la educación en Chile.

Reportaje completo:

www.revistadeeducacion.cl

En la década de los 90, en el Instituto

Nacional se comenzaron a crear salas

de computación para los estudiantes,

lo que permitió capacitarlos en la

tecnología existente. Cabe recordar que

en esa misma época se reestructuró

el Ministerio de Educación Pública,

que pasó a llamarse “Ministerio de

Educación”.

Foto: Archivo Histórico Instituto Nacional, José Miguel Carrera.

14

_

CON CALIDAD SE EDUCA

REVISTA REVEDUC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nº 381 /2017