Previous Page  18 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 18 / 48 Next Page
Page Background

Gracias a la conservación de estas imágenes realizada

por el Museo de la Educación Gabriela Mistral, el Museo

Histórico Nacional y el Archivo Histórico del Instituto

Nacional, entre otros, Revista de Educación puede hoy

ilustrar el avance de la enseñanza pública en Chile, cómo

desde sus inicios mujeres y hombres llenos de vocación

se embarcaron en la noble tarea de educar a los niños y

niñas de nuestro país. Las Escuelas Normales, presentes

durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera del

XX, fueron la base de la educación primaria chilena, así

como el Instituto Pedagógico, que surgió en agosto de

1889 con régimen de internado, fue gravitante en la

formación de profesores secundarios.

TENDENCIAS

Por. M. Angélica Pérez Ferrada y Consuelo Agusti Rodríguez.

UNA TRADICIÓN QUE

PERDURA

Las Escuelas Normales, presentes durante la segunda mitad del siglo XIX y la

primera del XX, fueron la base de la educación primaria chilena. Así, bajo la pre-

sidencia deManuel Bulnes y siendo ministro de Justicia e Instrucción Pública

Manuel Montt, en 1842 se creó la primera Escuela Normal de Preceptores,

la que abrió sus puertas bajo la dirección de Domingo Faustino Sarmiento.

Doce años después, por encargo del Presidente de la República a las Monjas

Francesas del Sagrado Corazón, encabezadas por la madre Ana Du Rousier,

se creó la primera Escuela Normal de Preceptoras, un hito que contribuyó a

la inserción de la mujer en el mundo profesional.

Por otra parte, el Instituto Pedagógico, que surgió en agosto de 1889 con ré-

gimen de internado, fue gravitante en la formación de profesores secundarios.

Hasta 1974 sobrevivieron las Escuelas Normales, cuando un decreto del

gobierno ordenó que la formación de profesores de todos los niveles quedara

a cargo de las universidades del Estado y las particulares reconocidas por éste.

En el caso del Instituto Pedagógico, dependía de la Universidad de Chile, pero

la dictadura militar en 1981 lo separó de esa institución, transformándolo

en la Academia Metropolitana de Ciencias de la Educación, hoy Universidad

Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).

ENSEÑANZA PÚBLICA EN CHILE:

16

_

TENDENCIAS

REVISTA REVEDUC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nº 381 /2017