

Alumnos de escuela rural, c. 1938. En la década de los 30 y los 40 hubo una especial preocupación del gobierno por las escuelas
rurales. Se crearon tres tipos: las escuelas quinta (1932) que debían poseer un terreno cultivable de una a cinco hectáreas; las
escuelas granja (1948), que poseían más de cinco hectáreas y las escuelas hogares (1944) que se encargaban de educar y vestir
a niños huérfanos o indigentes. “Aunque venían desarrollándose desde hacía tiempo, en 1948 y 1949 se dio un gran impulso a las
escuelas rurales comunes, que en 1952 alcanzaban a 2.947” , se asegura en “Historia de la Educación Chilena”.
Foto: Colección Museo Histórico Nacional.
22
_
TENDENCIAS
REVISTA REVEDUC
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Nº 381 /2017