Previous Page  25 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 25 / 48 Next Page
Page Background

Instituto Pedagógico. Santiago, 1889. Esta

institución comenzó a funcionar el 1 de

agosto de 1889, en una casa de un piso y dos

patios ubicada en Alameda de las Delicias

Nº 174, entre las calles San Ignacio y Lord

Cochrane, más cerca de esta última. Los

primeros docentes que se desempeñaron

aquí fueron “el chileno Enrique Nercasseau

y Morán en Castellano y los alemanes Jorge

Enrique Schneider en Pedagogía y Filosofía,

Juan Stephen en Geografía e Historia,

Federico Hanssen en Filología, Alberto

Beutell en Física, Federico Johow en Ciencias

Naturales, Rodolfo Lenz en Lenguas Vivas

y Reinaldo von Lilienthal en Matemática.

Este último fue reemplazado por Augusto

Tefelmacher. A poco andar, se agregaron

las cátedras de Educación Física y Derecho

Constitucional”. En esta fotografía, una clase

de Ciencias Biológicas de 1889.

Formación de docentes

para la Educación Secundaria

El profesor alemán Wilheim Ziegler (al centro) junto a sus alumnas y alumnos del Instituto Pedagógico. Santiago, 1926. Se suele

decir que la primera cátedra de Física en Chile va de la mano con la fundación del Instituto Pedagógico. En sus inicios esas clases

las dictó el especialista en Química Alberto Beutell, pero con la llegada de Wilhelm Ziegler en 1903 todo cambió: él asumió con

dedicación exclusiva esta asignatura. Su propósito, desde un comienzo, fue que se impartiera como ocurría en los institutos

y universidades alemanas de la época, es decir, como una disciplina unitaria, dedicada a la explicación y búsqueda de leyes

fundamentales, no necesariamente ligada a la química o la mineralogía, metereología o mejoramiento de aparatos eléctricos y

mecánicos. Su mayor preocupación fue mejorar la enseñanza de la física en los liceos: incorporó el ramo de Metodología Especial

de la Física y según cuenta una de sus ayudantes, cada vez que se creaba un liceo él corría al Ministerio de Educación para exigir la

instalación de un gabinete de física.

Foto: Archivo Fotográfico Museo de la Educación Gabriela Mistral.

Foto: Archivo Fotográfico Museo de la Educación Gabriela Mistral.

23

_

TENDENCIAS

REVISTA REVEDUC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nº 381 /2017