Previous Page  28 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 28 / 48 Next Page
Page Background

Alumnos en clase de carpintería en

la Escuela Superior Nº 4. Sin fecha

registrada.

Es interesante destacar que “desde

fines del siglo XIX, anexos a las

escuelas superiores, funcionaban

los Grados Vocacionales (…) La Ley

de Instrucción Primaria Obligatoria

de 1920 los incorpora en su

articulado. Las escuelas podían

ser: elementales, superiores y

vocacionales. El Artículo Nº 43

dice que podrán funcionar como

escuela vocacional separada

o incorporada como anexo a

una escuela de primera clase”.

La matrícula en las escuelas

vocacionales fiscales creció mucho

entre 1919 y 1957, de 1.518 a

19.525 inscritos respectivamente,

pero ya en 1962 se evidencia una

baja con 11.988 participantes.

Integrantes del Centro de Alumnas de la Escuela Normal Nº 1 de Niñas “Brígida Walker”

realizan los preparativos para la elección de una nueva directiva. Santiago, 1945.

Están a tono con la época. En 1934 se aprobó el voto femenino para las elecciones municipales y

recién en 1949 se concedió el derecho a voto a las mujeres para las elecciones presidenciales y

parlamentarias. Las mujeres por primera vez participaron en la elección presidencial de 1952, en

donde fue electo Carlos Ibáñez del Campo.

Foto: Colección Museo Histórico Nacional.

Foto: Archivo Fotográfico Museo de la Educación Gabriela Mistral.

26

_

TENDENCIAS

REVISTA REVEDUC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nº 381 /2017