Previous Page  20 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 20 / 48 Next Page
Page Background

muy grande de personas. De los liceos

técnico-profesionales prácticamente

todos y además, muchos especialistas

y gente interesada en el tema.

También hemos constituido el Consejo

Nacional de Educación Técnico-Profesional

con el sector privado. Lo que queremos es

que se vaya dando vuelta la pirámide en

términos de tener más técnicos, pero de

buen nivel y bien pagados. Eso es parte

del cambio cultural. Si se pudo con las

educadoras de párvulos, se va a poder

también con los Técnicos para Chile,

ya estamos haciendo los Marcos de

Cualificaciones para este nivel. Hemos

partido por el área minera, vamos a seguir

con las TICs, la logística portuaria y la

logística en general. Las tres pertenecen

a las siete prioridades que se han definido

como áreas económicas del país.

“LLEGARÁ UNDÍA ENQUE EL

PAÍS NO REQUIERA PACE”

¿Cómo evalúa Ud. el Progra-

ma de Acompañamiento y

Acceso Efectivo a la Educa-

ción Superior PACE?

Recientemente participé en un desayuno

emocionante, con lo que llamamos los

rostros de la Reforma, es decir, jóvenes,

padres de familia, profesores, profesoras,

directoras de colegio, etc. De alguna

manera cada uno encarnaba alguno de

los aspectos de la Reforma Educacional.

Allí estuve con dos alumnas del PACE,

un programa que lo que busca es nivelar

para acceder a la educación superior.

Quisiera mencionarlas: Sylvia Jiménez,

de La Florida, quien gracias al PACE entró

a ingeniería comercial de la Universidad

Católica de Chile, y Paulina Molina,

alumna de 4º medio de un liceo técnico-

profesional de Pudahuel, que aspira a

estudiar derecho.

En relación con el PACE, quiero destacar

que son 29 las universidades e institutos

profesionales del país, del mejor nivel, que

están acompañando a 5, 10 o 15 liceos que

participan en esta iniciativa. Tenemos ya

“Hemos constituido el Consejo Nacional

de Educación Técnico-Profesional con

el sector privado. Lo que queremos es

que se vaya dando vuelta la pirámide en

términos de tener más técnicos, pero de

buen nivel y bien pagados. Eso es parte

del cambio cultural”.

EL APORTE DE JUNAEB

“Una de las instituciones que

apoya en forma permanente a

los estudiantes, sin lugar a dudas,

es Junaeb (Junta Nacional de

Auxilio Escolar y Becas). Entrega

más de 2 millones de raciones

diarias entre Visviri y Puerto

Toro, es decir, es un esfuerzo

logístico infinito. Y la mejora de

un alimento en la Junaeb tiene

un impacto enorme.

La Junaeb no es solo comida, es

también la tarjeta TNE (Tarjeta

Nacional Estudiantil) para

tener acceso al pase escolar. Es

un derecho de los estudiantes

que los 365 días del año y las 24

horas del día se puedan movilizar

con su tarjeta estudiantil. Éste

es un derecho que no se puede

conculcarles un micrero, ni de

Santiago ni de regiones. Por lo

tanto, seguiremos vigilantes.

Además, el gobierno a través del

Ministerio de Educación, y a través

de la Junaeb, va a haber entregado

medio millón de computadores

a los jóvenes de 7º básico. Medio

millón de computadores es

igualar oportunidades. No bastan

los esfuerzos que se hicieron

desde hace muchos años,

cuando el Ministerio luchaba

por tener en cada colegio una

sala de computación. No, ahora

es un computador que elige el

niño o niña de séptimo básico

para que inicie su educación

media con un instrumento que

ojalá efectivamente le permita

aprender más y profundizar en

las materias”.

18

_