Previous Page  15 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 15 / 48 Next Page
Page Background

es un tema que debemos enfrentar. A lo

mejor no están ocupando el banco que

les pertenece.

Pero, en definitiva, esta Reforma no es

solo por más recursos y más cobertura,

sino para garantizar que Chile no pierda

ningún talento. Para que cada niño y niña

desarrolle su talento no como un bien

individual solamente, sino entendiendo

que su desarrollo personal es parte de la

riqueza del país.

Esta Reforma la hemos querido inspirar

de una épica que a veces cuesta

comunicar. Cuesta comunicar el ámbito

sistémico de la misma, el sentido más

profundo de los cambios que estamos

impulsando. Los seres humanos

voceamos los cambios, marchamos

por ellos, pero cuando éstos aparecen

y nos desajustan eso no nos gusta, ni a

los más revolucionarios. Todo cambio

requiere de adaptación, de espacio y

tiempo, de reflexión. En definitiva, es

necesario hacerlo cultura.

¿Qué ha imp l i cado l a

Reforma Educativa desde el

punto de vista legal?

Llevamos 3 años y 2 meses de gobierno.

Hemos aprobado 25 leyes en el

Parlamento, muchas de ellas profundas.

En primer lugar, destacaría el com-

promiso con la educación parvularia,

expresado en la creación de la Subse-

cretaría de Educación Parvularia, lo cual

requirió de una ley. Pero tal vez lo más

significativo en ese nivel es la canti-

dad de recursos puestos al servicio de

nueva infraestructura, de una calidad

increíble. Por cierto, mientras vamos

construyendo buena infraestructura,

tenemos que hacernos cargo de la que

se va quedando atrás, que tiene a lo

mejor menores estándares, hay que

aportar ahí también.

Y en segundo lugar, la Ley que creó el

Sistema Nacional deDesarrollo Profesional

Docente, la “Carrera Docente”, uno de los

pilares de la Reforma Educacional que ha

emprendido nuestro país con el objetivo

de garantizar el derecho a una educación

de calidad para todos y todas.

¿Qué otros cambios se han

impulsado en el ámbito de

educación parvularia?

En los próximos días daremos a conocer

el Marco de la Buena Enseñanza, es decir,

cuáles son las buenas prácticas que deben

desarrollarse a nivel de sala cuna, jardín

infantil, prekínder o kínder. Cómo vamos

armando una sabiduría que no se traduzca

en escolarizar al niño sino en despertar su

13

_