

agricultores y pescadores, personas que
rara vez hacen noticia.
Cuando su caminata de siete años termine,
habrá dado vida a un mosaico de historias,
rostros, sonidos y paisajes, a través de sus
textos, audios, videos y fotografías. Un
archivo de la humanidad al comienzo de
un nuevo milenio.
1
PROYECTO ZERO
Y LA TRAVESÍA DE
PAUL ZALOPEK
Daniel Wilson, director de Proyecto
Zero en la Facultad de Educación de la
Universidad de Harvard, explica que la
institución que lidera es básicamente
un centro de investigaciones. “Aquí nos
hacemos preguntas acerca de potenciales
humanos como la inteligencia o la empatía.
Constantemente estamos mirando cuáles
son los contextos que pueden dar luces o
pistas para cultivar mejor esos potenciales
humanos. Ése es nuestro verdadero
enfoque”.
A partir de la travesía de Paul Zalopek,
Proyecto Zero desarrolló ambientes
digitales que permiten a estudiantes de
diversas partes del mundo conectarse en
línea y crear comunidades de aprendizaje.
No sobre cualquier temática, sino sobre
“viajes de aprendizaje”. Se invita a los
jóvenes a hacer varias de las cosas que
justamente Paul Zalopek está haciendo:
• Desacelerar para observar con cuidado
el mundo y escuchar con atención a las
demás personas.
• Intercambiar historias y perspectivas
relacionadas con la gente, el lugar y la
identidad.
• Y ser capaces de reflexionar y comprender
cómo sus vidas individuales se conectan
con los grandes relatos humanos.
Un estudiante que integra estos ambientes
digitales puede tener variados encuentros
culturales:
• Interactúa con sus compañeros de clase,
amenudo aprendiendo cosas nuevas sobre
sus identidades y sus vidas. Se da cuenta
de que diferentes personas pueden tener
diferentes opiniones sobre el mismo barrio.
• A través del plandeestudios del programa,
mira su comunidad o vecindario de nuevas
maneras, por ejemplo, documentando lo
cotidiano o escuchando las historias de
los vecinos.
• Interactúa con estudiantes radicados en
diferentes ubicaciones geográficas (que
simultáneamente interactúan con sus
propios compañeros de clase y vecinos),
obteniendo información sobre sus culturas
y sus vidas.
• Está expuesto a otras culturas mediante
el periodismo de Paul Salopek y otros
recursos
.
2
“Los resultados de este proyecto, llamado
OutofEdenLearn,aúnsonpreliminares,pero
debo decir que sonmuy positivos -asegura
Daniel Wilson-. Es una intervención que se
ha diseñado en base a dos ideas básicas:
la comprensión como desempeño y el
pensamiento como disposición”.
¿Qué significan estos conceptos? Según
el académico, ambos dicen relación con
la forma en que hoy se debe enseñar a los
estudiantes paraquepuedandesenvolverse
en un mundo cada vez más complejo.
1)
La comprensión como desempeño: es la
habilidad de pensar y actuar flexiblemente
a partir de lo que sabemos para resolver
problemas, crear productos e interactuar
con el mundo que nos rodea.
“El desafío para los docentes es cómo
construir las condiciones, las experiencias,
en un aula para que los alumnos puedan
actuar con flexibilidad y desarrollar a
través de este proceso los conocimientos
y las habilidades que queremos que ellos
9
_