Previous Page  8 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 8 / 48 Next Page
Page Background

3.

Ley de Inclusión

Compromisos cumplidosen2016:

a)

Fin al copago:

Ya comenzó el proceso

de transición para que el Estado reemplace

paulatinamente los aportes que hoy

entregan las familias en muchos colegios

particulares subvencionados y algunos

municipales. Gracias a la Ley de Inclusión

en 2016 se congelaron los tramos de

cobros que se hacían a las familias, para que

a partir de este año éstos disminuyan en la

misma medida que aumentan los aportes

del Estado.

b)

Fin a la selección y nuevo proceso

de admisión:

Partió el año pasado en la

Región de Magallanes y de la Antártica

Chilena, aunque solo en los “niveles de

ingreso”: prekínder, kínder, 1º básico, 7º

básico y 1ºmedio. Este año abarca el resto

de los niveles, y además, se suman cuatro

regiones: Tarapacá, Coquimbo, O'Higgins y

Los Lagos (solo para los niveles de ingreso

ya mencionados).

c)

Fin al lucro:

La Ley creó el concepto

de “fines educativos”, que comprende

11 categorías de gasto asociados al PEI

(Proyecto Educativo Institucional) de cada

establecimiento. Desde el 1º de marzo de

2016, los recursos públicos solo pueden

ser usados en esas 11 categorías. En otras

palabras: no se pueden retirar utilidades

a partir de los recursos públicos y estos

recursos deben ser reinvertidos.

6

_

CON CALIDAD SE EDUCA

REVISTA REVEDUC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nº 380 /2017