Previous Page  9 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 9 / 48 Next Page
Page Background

5.

Sistema de

Aseguramiento de

la Calidad de la

Educación Escolar

Compromisos cumplidosen2016:

a) Implementación del Plan Nacional

de Aseguramiento de la Calidad:

Su

propósito es establecer metas y objetivos

compartidos entre las instituciones que

forman el Sistema de Aseguramiento

de la Calidad: Ministerio de Educación,

Agencia de la Calidad, Superintendencia de

Educación yConsejoNacional de Educación.

b)

Evaluación de Logros de Aprendizaje

por parte de la Agencia de la Calidad.

Respecto del SIMCE 2016, hizo pruebas

a 7.375 establecimientos. Y por primera

vez entregó a las escuelas reportes

integrados en donde se agruparon

resultados del Índice de Desarrollo

Personal y Social y SIMCE para básica

y media.

c )

Pa r t i c i pac i ón ac t i va de l a

Superintendencia en la fiscalización a

partir de la Ley de Inclusión Escolar y en

Educación Parvularia.

6.

Educación Superior

Compromisos cumplidosen2016:

a) Gratuidad en la Educación Superior:

En 2016, la educación superior chilena

tuvo a sus primeros 139.885 alumnos

estudiando gratuitamente en las distintas

universidades del país que se adscribieron

al régimen.

b) Más beneficios estudiantiles para

estudiantes de educación superior, que

al 29 de septiembre de 2016 sumaban

528.649. De ellos, 139.885 corresponden

aGratuidad, 345.336abecas de arancel y

43.419 a préstamos del Fondo Solidario.

c) Creación de dos nuevas universidades

estatales, las de O'Higgins y de Aysén.

RE

Fuente:

“Cuenta Pública 2014-2017, Un

Compromiso Cumplido”. Descargar en:

www.mineduc.cl

4.

Educación Pública

Compromisos cumplidosen2016:

a)

Convenios de colaboración con

sostenedores de diversas comunas

del país:

En 2016 se concretaron cinco

convenios con un conjunto de sostenedores

para establecer un trabajo colaborativo

y en red, destinado al fortalecimiento

de la Educación Pública. Esta labor a

desarrollar entre 2016 y 2017, se lleva a

cabo en el Territorio Huasco; Territorio La

Bandera; Territorio Las Barrancas; Territorio

Chacabuco y el Territorio Andalién Sur,

cada uno de los cuales congrega varias

comunas. Estos convenios les permitirán

abordar iniciativas que implican un

monto de 5.890 millones de pesos, que

beneficiarán a 258 establecimientos, 4.514

docentes, 3.106 asistentes de la educación

y aproximadamente 81.985 alumnos.

b) Mayores recursos para el Fondo de

Apoyo a la Educación Pública (FAEP). A

partir de 2016 y hasta el año 2019, este

fondo asciende a 259.500 millones de

pesos.

c) Mejor infraestructura y ambiente

educativo. El Plan Estratégico de la

Infraestructura Escolar implementado

por el Mineduc desde 2014 a la

fecha ha beneficiado a más de 2 mil

establecimientos educacionales públicos

del país.

d) Aumento de la cobertura del Programa

de Acompañamiento y Acceso Efectivo

a la Educación Superior (PACE). Se pasó

de acompañar a 69 establecimientos en

2014 a 356 en 2016 (el 95,5% liceos

públicos)

.

7

_