Previous Page  45 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 45 / 52 Next Page
Page Background

EDUDOWN:

TALLERES DE HIPOTERAPIA

La directora de la Corporación

de Educación y Salud para el

Síndrome de Down Edudown,

Pamela González, señala que en

2015 empezó a funcionar esta

organización en la Región de La

Araucanía. Se inició la búsqueda

de las personas que iban a formar

parte del equipo. Y así fue como

ella conoció a Felipe Belmar,

quien recién se había graduado

de técnico agrícola. Le propuso

trabajar allí dos días y medio a la

semana.

Para los padres que concurren con

sus hijos/as a Edudown, es un buen

ejemplo ver a Felipe y a su familia

tan activos y comprometidos con

la inclusión. “Eso los lleva a pensar:

‘Si ellos pudieron hace 25 años

atrás, cuando no había mucha

ayuda, ¿cómo no vamos a poder

nosotros?’ ”, explica Pamela.

El año pasado la corporación

postuló al proyecto “Sembrando

Vidas”. Felipe enseñó a los padres

de los niños a cultivar plantas

de uso medicinal y de cocina

doméstica, por ejemplo: menta,

matico y cilantro. En la actividad

se formaban momentos de

encuentro, en el que los padres

veían a Felipe como otro adulto,

con el que podían hablar y

aprender.

La iniciativa se llevó a cabo durante

2016, obteniendo excelentes

resultados. De hecho, la idea

fue expuesta en el congreso al

que asistió Felipe y su madre en

Estados Unidos.

En Edudown, Felipe destina

un dí a para t raba j ar en l a

hipoterapia, que partió hace

un mes y medio como una

herramienta complementaria a

la terapia kinésica. Isabel Figueroa,

kinesióloga de la corporación,

cuenta que las actividades las

hacen con caballos mansos

como el “Abuelo”. Una vez que la

kinesióloga está sobre él, sube al

niño para comenzar el ejercicio.

En ese momento Felipe ayuda a

controlar al animal, lo toma para

demostrarle que no le va a hacer

daño y si se trata de alguien ciego

le indica donde están los ojos y las

orejas del caballo.

Una vez que se establece la

confianza, se da inicio a la cabalgata.

“Como no se usa montura es

importante que el menor haga un

esfuerzo paramantener la posición,

así vamejorando lamusculatura de

la espalda. Después, incorporamos

elementos para hacer ejercicios

de rotación. Estas terapias han

ayudado a que los niños vocalicen

bien y han contribuido a su

desarrollo social”, asegura Isabel.

El Colegio Golden

School acogió a

Felipe Belmar, a pesar

de que no contaba

con un proyecto de

integración (…). En

la graduación de 4º

medio parecía que él

era el único estudiante

que se iba a graduar

ese día. Incluso le

dieron un premio,

porque fue el segundo

promedio del curso,

con un 6,2.

43

_

PROTAGONISTAS

REVISTA REVEDUC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nº 379 /2017