

BIBLIOTECA
ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE EN EL
SIGLO XXI
Este libro, editado por dos
académicos de la Universidad
de Harvard, se adentra en las
metas, las políticas educativas
y el currículo de seis países,
con el fin de comparar los
diseños y enfoques que han
adoptado para su educación.
En sus páginas se describe
el panorama educativo de
Singapur, China, México, Chile,
India y Estados Unidos. Sus autores dicen que la
investigación está dedicada a los educadores
de todo el mundo, ya que los temas tratados
son decisivos para la práctica educativa y sus
reformas.
Enseñanza y aprendizaje en el siglo XXI,
Fernando M. Reimers y Connie K. Chung,
FCE, México, 2016, 325 pp.
SE PUEDE
Sus páginas contienen10experiencias
actuales de inclusión, desarrollo de
habilidades y educación integral.
Son ejemplos concretos de cómo
avanzar hacia una escuela inclusiva
que dé una formación integral a
los estudiantes a través de clases
retadoras orientadas al desarrollo
de habilidades. Las experiencias
son casos sistematizados durante
el período 2014 y 2015, mediante
Visitas de Aprendizaje realizadas por
la Agencia de Calidad de la Educación a
planteles con una Categoría de Desempeño
Alto. Valioso aporte al mundo educativo
chileno.
Se puede, Agencia de Calidad de la
Educación, Santiago de Chile, año
2016, 185 pp. (Más información en
www.agenciaeducacion.cl)ORIENTAR PARA CRECER
En este volumen se da cuenta de un programa
de orientación de prekinder
a 4º medio que la Fundación
Belén Educa viene aplicando
desde el año 2008 en sus
establecimientos. El modelo
propuesto se basa en cinco
ámbitos: autoconocimiento,
proyecto de vida, afectividad
y sexualidad, relaciones
interpersonales e inserción
social. Cada actividad
considera la planificación con
objetivo, duración, sentido,
descripción de los tiempos
y material anexo. Con esta publicación la
Fundación pretende contribuir a la entrega
de herramientas concretas a los docentes y
establecimientos educacionales del país.
Orientar para crecer, María Paz Arab
(compiladora), RIL Editores,
Santiago de Chile, año 2017, 217 pp.
TRAS LOS GIGANTES DEL
FIN DEL MUNDO
Conozcamos más sobre la ballena azul y la
biología marina junto a Rocío y
Pedro. Es la invitación que hace
esta publicación del Proyecto
Explora CONICYT de Valoración
y Divulgación de la Ciencia y
la Tecnología 2015 a través
de la ONG Centro Ballena Azul.
Los niños protagonistas son
oriundos de una pequeña isla
del sur de Chile e intrigados por
el trabajo que desempeña a lo
lejos un grupo de científicos, le
piden ayuda a su abuelo para
descifrar por qué esas personas miran tan
atentamente el mar. Se adjunta guía de
apoyo pedagógico para docentes de niveles
preescolar y 1º y 2º básico.
Tras los gigantes del fin del mundo,
ONG Centro Ballena Azul, Región
de los Ríos, Chile, año 2016, 40 pp.
(Más información en
www.traslosgigantes.cl)
BIBLIOTECA
REVISTA REVEDUC
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Nº 379 /2017