

Salvado y a la vez, postuló para montar un
taller de teatro de Edudown. “Realmente
él quiere ser actor”, concluye Pamela
Gonzalez, directora de la corporación.
“ACOGE DOWN”, UNA
INSTANCIA DE APOYO
En Temuco, cada vez que nace un bebé
con Síndrome de Down llaman a Felipe
y a su madre Trinidad. Si los padres del
recién nacido aceptan su visita, ellos los
acompañan en el largo camino de insertar
a ese niño o niña en la sociedad.
Así se creó el grupo “Acoge Down”, nombre
que le entregó Felipe a la agrupación de
familiares de niños con este síndrome.
Cada vez que se reúnen hacen jornadas,
en donde invitan profesionales del área
como la pediatra Macarena Lizama, que es
directora de UC Down.
Gracias a las gestiones del grupo, se echó
a andar un policlínico, probablemente
el único del país, que tiene horas en un
hospital público solo para niños con
Síndrome de Down.
Los esfuerzos de la agrupación fueron
reconocidos por la neonatóloga y
pediatra Cecilia Mandiola, quien en 2016
ayudó a Trinidad y Felipe para conseguir
financiamiento y viajar a Orlando (Estados
Unidos), donde él contó su experiencia de
vida en “National Down Syndrome Congress”
(https://www.ndsccenter.org/). Así dieron a
conocer la labor que se llevaba a cabo en
nuestro país para insertar a los niños con
Síndrome de Down en la sociedad.
47
_
Felipe acompañado de alumnos del
kínder A de la Escuela Llaima.