Previous Page  40 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 40 / 52 Next Page
Page Background

A estas alturas, el Archivo

Patrimonial de la USACH

ya ha subido a su sitio

web alrededor de 2.500

archivos, entre fotografías,

videos y textos. Pero la

meta a futuro es tenerlo

todo arriba e incorporar

constantemente nuevo

material.

Aparecieron registros (en fotografías

y/o videos) donde figuran personajes

connotados de la vida artística y política del

país, como el escritor Volodia Teitelboim;

el ministro de Educación del gobierno de

Eduardo Frei, Juan Gómez Millas; el artista

visual Roberto Matta; el poeta Pablo de

Rokha; y los presidentes de la República

Germán Riesco, Carlos Ibáñez del Campo,

Eduardo Frei, Jorge Alessandri y Salvador

Allende, entre otros.

Alejandra Pinto, coordinadora del Archivo

Patrimonial, cuenta: “Primero se hallaron

27.000 imágenes en distintos formatos y

soportes, positivos y negativos. Luego, el

Departamento de Comunicaciones hizo un

traspaso del material análogo que ellos

resguardaban, que correspondía al período

del 73 en adelante. Entonces de un volumen

de 27.000 pasamos a 170.000 imágenes.

Además, desde que partió la conservación

el 2010 a la fecha, ex funcionarios y otros

departamentos han hecho donaciones, de

menor volumen pero no por eso menos

importantes, sino todo lo contrario. Se ha

acercado conmaterial gente que trabajó en

el Taller Gráfico y personas que participaron

del Teatro Teknos, que era un elenco

artístico de la universidad”.

En términos audiovisuales, el director del

Archivo está prácticamente seguro que

tienen la única copia de “Pulpo - momios

a la chilena”, una película de animación

del director argentino Antonio Ottone. Sus

dibujos son de Oski, que en Argentina es

tan popular como Kino en Chile, y a través

de estas ilustraciones estáticas se aborda

la nacionalización de la banca en la Unidad

Popular. “Hace muy poco rescatamos el

negativo y los colores aparecieron. La

verdad es que es un pequeño hito dentro

del cine chileno, porque cine de animación

en los 70 no hay mucho”, dice.

A estas alturas el Archivo Patrimonial

ya ha subido a su sitio web alrededor de

2.500 archivos, entre fotografías, videos

y textos. Pero la meta a futuro es tenerlo

todo arriba e incorporar constantemente

nuevo material.

MINISITIOS Y COLECCIONES

EN PERMANENTE

ACTUALIZACIÓN

Además de los fondos documentales,

el sitio web del Archivo Patrimonial de

la USACH incluye tres minisitios: uno

dedicado a la “Arquitectura Universitaria”

de la UTE; otro titulado “Artes Escénicas”

en la UTE, pues allí el teatro, la danza y

el circo comenzaron a desarrollarse muy

poco después de la creación oficial de la

propia universidad; y el tercero, “Kirberg

y la Reforma Universitaria”, vinculado al

proceso de reforma que experimentó la UTE

a partir del 25 de mayo de 1961, cuando

los estudiantes organizados tomaron las

dependencias de las sedes regionales como

señal de protesta por la designación del

nuevo director de la Escuela de Minas de

Copiapó.

Cada uno de estos minisitios, que son

elaborados por el equipo que dirige Andrés

Zúñiga, consta de una reseña histórica, una

cronología de los episodios más relevantes,

documentos anexos (archivos textuales,

fotografías, material audiovisual, sonoro

y gráfico), bibliografía y un listado de los

personajes más destacados vinculados

al tema que se aborda. Por ejemplo, en

“Kirberg y la Reforma Universitaria” se

publica una breve biografía de varios

estudiantes protagonistas de esa etapa

histórica y también de Enrique Kirberg

Baltiasky, quien militó en las Juventudes

Comunistas y en 1968 fue proclamado

por los estudiantes como rector de la

En la fotografía, equipo del

Archivo Patrimonial de la USACH.

Su meta es seguir subiendo

valioso material a la web.

38

_