

Pocos saben que la Escuela de Artes
y Oficios se fundó en 1849, en el
gobierno del Presidente Manuel Bulnes,
con el fin de impulsar la formación
de trabajadores para la incipiente
industria nacional enseñando cuatro
oficios: carpintería, herrería, fundición y
mecánica. Hay varias fotografías que nos
trasladan a esa época y en una de ellas
se puede observar a jóvenes reparando
locomotoras, mientras un hombre de
sombrero de copa se ubica al centro
junto con otros caballeros. Es Rafael
Puelma, director de la Escuela de Artes
y Oficios entre 1898 y 1913.
Material como ése forma parte del Archivo
Patrimonial de la Universidad de Santiago
de Chile, que nació oficialmente en 2009
con la misión de custodiar, conservar y
poner en valor el patrimonio material e
inmaterial de esta casa de estudios.
En el caso de la imagen aludida, su autor
es Máximo Dorlhiac, un ingeniero civil
francés, discípulo de Eiffel, que llegó a
Chile a fines del siglo XIX contratado por el
La historia de la Universidad de Santiago y, de
alguna manera, del país, está contenida en las
más de 170mil fotografías, 728 filmes, 200U-matic
y 91 metros lineales de texto que contiene este
Archivo, en permanente actualización. Revista
de Educación conversó con su director Andrés
Zuñiga y la coordinadora Alejandra Pinto para
conocer los alcances y perspectivas de esta acción
patrimonial.
CULTURA
ARCHIVO
PATRIMONIAL DE LA
USACH:
Un acercamiento a la
memoria de Chile
Fuente: Archivo Patrimonial USACH
34
_
CULTURA
REVISTA REVEDUC
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Nº 379 /2017