

en clases. Una vez que llego a la planta,
visito varias comunas junto con el maestro
guía, voy a su zona de trabajo y él me asigna
diversas responsabilidades. Soy uno más
del equipo”.
A partir de esa experiencia y de las
asignaturas propias de la carrera, Héctor
concluyó que Mantenimiento de Redes
es lo que más le gusta y en eso piensa
especializarse en la educación superior. De
hecho, en su colegio le encanta usar “Packet
Tracer”, que es un software de Cisco para
simulación de redes de gran alcance que
permite diseñar redes, simular dispositivos,
configurarlos, probar comandos de red,
experimentar con diseños de red y su
comportamiento como si fueran reales.
Confía en que después de egresar podrá
trabajar en Telefónica o una de sus
empresas colaboradoras y al mismo tiempo,
seguir estudiando. “Voy a desempeñarme
con un título superior de por medio, no
con lo mínimo. Eso es lo que quiero para
mi futuro”, afirma. Incluso se plantea la
posibilidad de formar su propia empresa
a largo plazo.
Yadanara Arbunic, también de 4º medio,
estudia en la modalidad Tradicional y no
sale a terreno como Héctor. Pero gracias al
apoyo de sus profesores y a sus experiencias
en el laboratorio implementado, se siente
tan preparada como él para enfrentar el
mundo laboral. De hecho, se estima que con
el moderno equipamiento quienes egresen
de esta modalidad de enseñanza tendrán
un conocimiento equivalente a 24 meses
de experiencia, impactando positivamente
en la productividad del país y en la industria
de mayor crecimiento económico de Chile.
“Después de hacer mi práctica profesional,
quiero estudiar en una universidad o
instituto y especializarme en el área de
software, que es parte de programación.
Posiblemente tenga que trabajar y estudiar
a la vez, pero soy capaz de hacerlo. Mi sueño
es tener más adelante una mini empresa de
programación”, comenta.
Estos jóvenes, al igual que sus compañeras y
compañeros, están preocupados por rendir
la PSU, ya que de sus resultados depende
que estudien gratis en un establecimiento
de educación superior o consigan alguna
beca. En 2016, el 99% de los alumnos
del Instituto Cumbre de Cóndores dieron
esta prueba. “Ese año entró a funcionar la
Gratuidad y tuvimos 48 alumnos de las
diversas especialidades que ofrecemos
(Telecomunicaciones, Instalaciones
30
_
Profesores guías y alumnos
en aprendizajes en terreno,
en la planta de Telefónica
sede Las Condes.