Previous Page  35 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 35 / 52 Next Page
Page Background

Entrevista completa al director del Instituto

Cumbre de Cóndores, Johny Matus, en:

www.revistadeeducacion.cl

Por otra parte, cabe recordar que fue

en este liceo donde a fines del año

pasado la subsecretaria de Educación,

Valentina Quiroga, lanzó el Concurso

“Fortalecimiento y Articulación para la

EMTP 2016”, que busca fortalecer alianzas

entre establecimientos de Educación

Media Técnico-Profesional y actores

relevantes de la comunidad local. Desde

2014, a través de este instrumento el

Mineduc ha adjudicado 58 iniciativas, que

equivalen a una inversión cercana a los

$6.354 millones, beneficiando a 367 liceos

y a 77.293 estudiantes a lo largo del país.

El Instituto Cumbre de Cóndores está

atento a conocer las bases de esta nueva

UNA BUENA NOTICIA PARA LA COMUNIDAD

EDUCATIVA CUMBRE DE CÓNDORES

A fines del año pasado, la

Agencia de Calidad de la

Educación clasificó al Instituto

Cumbre de Cóndores en la

Categoría de Desempeño

“Alto”, lo que es celebrado por

su director Johny Matus.

Pero, ¿qué significa esto? En

primer lugar, es necesario

recordar que la Categoría

de De s empeño e s una

herramienta integral que

considera varios indicadores

de la calidad de la educación.

“Para obtenerla, se construye

un índice de resultados que

considera la distribución de los

estudiantes en los niveles de

aprendizaje, los indicadores

de desarrollo personal y social,

los resultados de las pruebas

Simce y su progreso en las

últimas mediciones para cada

nivel. Luego, este índice se ajusta

según las características de los

estudiantes del establecimiento,

por ejemplo, su vulnerabilidad

-explica Carlos Henríquez,

secretario ejecutivo de la

Agencia de Calidad-. Es así como

surgieron cuatro Categorías

de Desempeño: Alto, Medio,

Medio Bajo e Insuficiente. En

el caso de los establecimientos

en Categoría Alta, sobresalen

respecto de lo esperado en

las distintas dimensiones

eva l uada s , cons i de rando

siempre el contexto social de

esos estudiantes”.

Si un colegio recibe una

Categoría de Desempeño Alto,

no por ello no tiene nada más

que hacer. “Como Agencia

creemos que siempre se

puede mejorar, con el propósito

de que todos los estudiantes

aprendan. Porque no solo se

trata de aprendizajes, que son

muy relevantes. Las escuelas

deben trabajar también por

tener una mejor convivencia,

mayor autoestima académica

de sus estudiantes, mejores

hábitos de vida saludable,

entre otros (…) Es un desafío

que estas escuelas que lo están

haciendo bien, generen redes

con otras escuelas para que

sus pares aprendan de ellas. La

colaboración entre escuelas es

fundamental para la mejora”,

recalca.

Más información sobre

Categorías de Desempeño en:

www.agenciaorienta.cl

versión del concurso –ya ha participado

en dos versiones anteriores- y su idea es

postular esta vez con un proyecto para

mejorar la implementación (insumos,

equipamiento) de los laboratorios de las

diversas carreras TP que imparte.

RE

33

_

EN EL AULA

REVISTA REVEDUC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nº 379 /2017