Previous Page  33 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 33 / 52 Next Page
Page Background

Sanitarias y Técnico en Enfermería)

beneficiados. Solo en Telecomunicaciones

fueron ocho. Pero, ya antes de la Gratuidad,

nuestros estudiantes de Técnico Profesional

(TP) se interesaban por rendir la PSU,

pues con 550 puntos pueden postular a

diversas becas del Estado. Por eso siempre

les insistimos en la importancia de darla”,

afirma el director Johny Matus.

En cuanto a la empleabilidad, los

egresados de Telecomunicaciones son

ubicados por Telefónica en su empresa

o en alguna de sus colaboradoras. Víctor

Sobarzo comenta que siempre lo están

llamando para pedirle más ex alumnos y

contratarlos: “La metamorfosis, el cambio

que está sufriendo Chile en materia de

redes, es tremendo. Para la fibra óptica se

requieren especialistas y la verdad es que

hay pocos, porque muchos jóvenes salen

de la educación superior como ingenieros,

dispuestos a ver proyectos, pero la gente

que va a terreno es otra cosa. No hay mano

de obra, falta”.

Muchas personas aún asocian el

concepto de Telecomunicaciones con

cables, pero el espectro es más amplio:

informática, programación, fibra óptica,

etc. “Es una carrera que tiene muchas

oportunidades. Actualmente tenemos

egresados que están estudiando y

especializándose en esas áreas. Y otros

que migraron hacia la autotrónica, rama

de la ingeniería en la que se aplican

conocimientos electrónicos al sector

automovilístico. Hoy muchas funciones

de los autos pasaron a ser controladas por

computadoras”, agrega el docente.

Johny Matus señala, además, que muchos

de los estudiantes de este liceo son los

primeros en su familia en terminar 4º

medio y egresar con un título de técnico

de nivel medio, lo que les da la posibilidad

de percibir inmediatamente una

remuneración que en ocasiones no tiene

nada que envidiar a la de un egresado

de la universidad. “A los técnicos se los

pelean, a nosotros nos han metido en la

cabeza que solo la formación universitaria

es ‘el camino’ y no es así. Cuando nuestros

estudiantes empiezan a experimentar la

relación con la empresa, se van dando

cuenta que no es el único camino”, afirma.

Muchos de ellos se esfuerzan por seguir

estudios superiores, aun cuando deban

trabajar al mismo tiempo. “Un gran

porcentaje de nuestros estudiantes de

Telecomunicaciones que opta por un título

de técnico de nivel superior, se especializa

en conectividad de redes u otras áreas

afines en Inacap o Duoc, que son los

institutos con más prestigio. Saben que

así pueden optar a trabajos aún mejores”,

agrega.

“Los estudiantes de Telecomunicaciones en

modalidad Dual aprenden “in situ” porque

también trabajan. Primero pasan por un periodo

de inducción y luego, se les asigna un maestro

guía, capacitado por Telefónica, y salen a hacer

los trabajos normales de la empresa, es decir, se

suben a la camioneta, atienden clientes, van a ver

redes y conexiones”.

Johny Matus, director del Instituto Cumbre de Cóndores de Renca.

31

_

EN EL AULA

REVISTA REVEDUC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nº 379 /2017