Background Image
Previous Page  9 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 9 / 44 Next Page
Page Background

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

7

Para conseguirlo,

el Plan contempla

distintos ámbitos de

trabajo a nivel nacional.

A continuación, algunas

de las iniciativas

proyectadas:

Oportunidades de

Encuentro:

Diálogos -en todo Chile, tres o

cuatro por región

-

entre escritores

latinoamericanos (especialmente

ganadores de premios del CNCA o de

premios regionales) y estudiantes de

educación media. Estas actividades

se inauguraron hace un par de meses,

con motivo del inicio de la Semana de

la Educación Artística organizada por

el Consejo de la Cultura (CNCA), en el

Liceo Héroe Arturo Pérez Canto. Allí, un

grupo de estudiantes tuvo un encuentro

con la escritora María Ignacia Coll,

ganadora del Premio Roberto Bolaño

2014 en categoría novela. Los jóvenes

conversaron con la autora sobre su libro

“Diccionario autobiográfico”, obra con la

que se adjudicó el galardón que entrega

año a año el CNCA.

¡A

revalorizar la lectura en la escuela!

Espacio de

lecturas:

Fortalecer los espacios de

Mediación Lectora

con la entrega

de bibliografía, capacitaciones y redes,

seguimiento y evaluación. Se pone

énfasis en la vinculación con los 15

Centros de Creación para personas de

7 a 19 años (www.centrosdecreacion.

cl), con el fin de abrir espacios y

programación de lectura y vigorizar

las 44 Salas de Lectura 2013-2014 (en

las regiones de Valparaíso, Coquimbo,

Maule, Metropolitana, Antofagasta,

Araucanía, Biobío, Aysén y Magallanes).

Cabe recordar que la creación y

funcionamiento de los 15 Centros de

Creación es una de las prioridades del

gobierno y fue una de las tres primeras

medidas a implementar durante los 100

primeros días de gobierno por el Consejo

Nacional de la Cultura y las Artes.

Bibliotecas de aula,

conformadas por

30 títulos, para los niveles de prekínder

a 2° básico de las escuelas públicas del

país. Durante 2015 se entregarán las

bibliotecas de aula para 1° y 2° básico

al 30% de las escuelas públicas del país

(2.040 aulas en 645 establecimientos)

y se repondrán bibliotecas al 100% de

los cursos de kínder (3.050 aulas en

2.271 establecimientos). En 2016-2017

se completará la entrega para 1° y 2°

básico, así como para la totalidad de

prekínder (NT1) de establecimientos

municipales.

Actividades para fomentar hábitos

de estudio y vida sana en los niños

durante las vacaciones escolares.

Para ello se habilitarán espacios de

lectura en 280 escuelas abiertas, que

contribuirán al reforzamiento de la

lectura y escritura en el marco del

fortalecimiento de la educación pública.

“EL Plan Nacional

de la Lectura

promueve el acceso

a diversas prácticas

y soportes de la

lectura a lo largo

de todo el ciclo de

vida, contribuyendo

a formar personas

informadas, críticas,

creativas, reflexivas

y participativas”.