Background Image
Previous Page  12 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 12 / 44 Next Page
Page Background

10

REVISTA DE EDUCACIÓN /

tendencias

Al ser miembros de una comunidad

organizada o nación, los individuos

adquieren la investidura de ciudadanos o

“sujetos de derechos”, lo que quiere decir

que intervienen en la vida pública de su

comunidad ejerciendo sus derechos y

cumpliendo las obligaciones emanadas

de la dinámica exigida en la relación

Estado-individuo.

En el contexto de cualquier sociedad

humana la empatía (ver al otro como

un legítimo otro) es un valor esencial.

Lo mismo que el compromiso de los

individuos por solucionar los problemas

y enfrentar los desafíos comunes, base

de una convivencia pacífica, inclusiva y

solidaria, tres condiciones indispensables

para resguardar un sistema democrático

y de desarrollo.

¿Qué pasa hoy en día con el ejercicio

de la ciudadanía, la democracia y los

derechos humanos? ¿A qué se enfrentan

CURRÍCULOS

:

REFORZAR LA FORMACIÓN CIUDADANA

Cambio de paradigma:

las sociedades del mundo con el

fenómeno de la globalización?

Son interrogantes que requieren

respuestas amplias y complejas que es

imposible eludir, ya que la mayoría de

los países evidencia algún grado de crisis

interna ocasionada por las profundas

transformaciones de esta era científico-

tecnológica y por el establecimiento de

una economía globalizada.

Las naciones están obligadas a buscar

acuerdos entre ellas y a revisar su

institucionalidad y sus relaciones en

el plano internacional, de modo de

restablecer los equilibrios en función del

bienestar general de la población.

Entonces, afianzar la democracia y

avanzar hacia el crecimiento y desarrollo

en forma pacífica se puede decir que es

una tarea mundial, regional y local (país),

y hay total consenso en que la gran

herramienta para hacerlo es la educación.

Relevar la educación en general, y en

particular la “formación ciudadana”, se

ha vuelto una necesidad primordial del

siglo XXI. Los sistemas formales tienen

la escuela como la institución base

para entregar esta formación, ya sea

como asignatura, como metodología

transversal o como programas

especiales.

“La formación ciudadana no es solo un

ramo de tiza y pizarrón, es el ejercicio

cotidiano de cómo se resuelven los

conflictos, cómo valoramos la diferencia,

cómo aceptamos la diversidad cultural”,

recalcó la Ministra Adriana Delpiano al

presentar en el Parlamento el proyecto

de ley que crea el Plan Nacional de

Formación Ciudadana y la propuesta

de instalar prontamente la asignatura

específica en el currículo de enseñanza

media

.

Foto: Gentileza de fotógrafo Cristóbal Palma