Background Image
Previous Page  11 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 11 / 44 Next Page
Page Background

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

9

Metas del

Plan

Nacional de la Lectura

El Plan Nacional de la Lectura establece

metas de largo plazo que se cumplirían

al final del período 2015-2020.

• Alcanzar el 100% de los Planes

Regionales de Lectura diseñados y en

implementación en cada una de las

regiones del país.

• Aumentar en un 10% la población que

declara leer libros en formato impreso,

por motivos de estudio o trabajo,

entretención u ocio. La “Encuesta de

Comportamiento Lector 2014” (CNCA)

señala que un 44% de la población

declara leer al menos un libro, en los

últimos 12 meses, en formato impreso

por estudio o trabajo y un 51% por

entretención u ocio. La meta distingue

lo siguiente: en el caso de lectura por

estudio o trabajo, se busca aumentar

de 44% a 49%; en aquella por

entretención u ocio, de 51% a 56%.

• Aumentar de 26% a 28% la población

que dice leer libros en formato digital.

La “Encuesta de Comportamiento

Lector 2014” arroja que un 26% de la

población afirma leer al menos un libro,

en los últimos 12 meses, en este tipo

de formato.

• Mejorar la ubicación que ocupa la

lectura entre las actividades habituales

en el uso del tiempo libre de las

personas.

La regionalización:

descentralización

de la mirada

El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, señaló

recientemente en el marco del primer encuentro del

Plan Nacional de la Lectura, que éste “reconoce y pone

en el centro de sus preocupaciones la regionalización

de este trabajo, lo que nos asegura que las iniciativas

que se desprendan a partir de él, reconozcan la

diversidad cultural y territorial de nuestro país”.

Destacó que “uno de los desafíos más importantes

que tenemos por delante es la consolidación de aquí

al 2020 de 15 planes regionales, que nos permitan

descentralizar la mirada para generar acciones

que realmente lleguen a las personas, sobre todo a

aquellas que se encuentran en situaciones de mayor

vulnerabilidad y aislamiento”. Los esfuerzos que se

están efectuando van en esta línea.

Más información:

www.plandelectura.cl