

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
5
También participan, con programas y
como entidades vinculadas al Mineduc,
la Junta Nacional de Jardines Infantiles
(Junji), Fundación Integra y la Junta
Nacional de Auxilio Escolar y Becas
(Junaeb). Todos ellos ya comenzaron a
movilizarse en torno al Plan Nacional
de la Lectura. Su misión es ambiciosa:
reconocer y visibilizar la lectura como
derecho y práctica que contribuye a
acortar las brechas sociales y culturales
dentro del país, promoviendo el acceso
a diversas prácticas y soportes de la
lectura a lo largo de todo el ciclo de vida
y formando personas informadas, críticas,
creativas, reflexivas y participativas.
El Plan Nacional, que se formuló a partir
de la Política Nacional de la Lectura y
el Libro 2015-2020, tiene un objetivo
muy claro que se resume en reconocer
la importancia del acceso al libro y la
lectura como un derecho que debe ser
garantizado por el Estado.
Cuatro son los ejes o líneas
estratégicas del Plan
Nacional de la Lectura:
Acceso, Formación, Estudios y
Comunicación.
Líneas estratégicas y principales
acciones
Acceso:
Implica programas que
garantizan el acceso a la lectura de
todos los habitantes del país, mediante
acciones que facilitan la vinculación
entre las personas, mediadores y
creadores, con una amplia variedad de
textos.
Se considera abrir Oportunidades
de Encuentro efectivo entre las
personas, materiales de lectura y
autores; y Espacios de Lectura, para
lo cual se contempla la habilitación
y/o mejoramiento de espacios
convencionales y no convencionales
que posibiliten a la comunidad el
acceso democrático a esta actividad.
Con la Reforma Educacional comenzó un período de sustanciales
transformaciones culturales a nivel nacional, proceso que será
acompañado por un nuevo Plan de articulación nacional, que
tiene la misión de contribuir a una sociedad de personas más
informadas, reflexivas y críticas. Se trata del Plan Nacional de
la Lectura 2015-2020.
Formación
:
El fomento de la
lectura responde, muchas veces,
a instancias de encuentro en las
cuales los mediadores cumplen un
rol fundamental al facilitar, acercar,
promover y ayudar a formar el hábito
lector en públicos diversos.
En este contexto, se irán poniendo
en marcha instancias de Mediación
Lectora para capacitar en fomento
lector a docentes, bibliotecarios,
libreros, editores, voluntarios, gestores
culturales o familias. Asimismo, la
Formación en Gestión capacitará en
recursos y habilidades técnicas, lo
que permitirá dar soporte operativo a
los espacios de lectura y/o puntos de
préstamos.