Background Image
Previous Page  4 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 4 / 44 Next Page
Page Background

REVISTA DE EDUCACIÓN /

2

síntesis

En Chile somos privilegiados, no solo por poseer un sinfín de riquezas

y bellezas naturales, sino porque en el transcurso de la historia

hemos sido capaces de construir y transformar el paisaje a través del

trabajo, la audacia y la creatividad de muchos compatriotas. Siete

lugares ubicados en nuestro país han sido declarados Patrimonio de

la Humanidad: el Parque Nacional Rapa Nui, con sus moais; las oficinas

salitreras de Humberstone y Santa Laura; el Barrio Histórico de la

Ciudad Portuaria de Valparaíso; el Campamento Minero de Sewell; las

16 Iglesias del Archipiélago de Chiloé; los tramos del Camino del Inca o

Qhapac Ñam, y nuestro primer patrimonio inmaterial: los Bailes Chinos

de Chile.

Fundación Futuro ha lanzado la guía metodológica para profesores: “Ojo

con los Patrimonios Humanos en Chile”, material complementario a los

contenidos curriculares.

Descargable en

www.fundaciónfuturo.cl/Ventanal/Guias/Patrimonios/

Siete Patrimonios de la Humanidad chilenos

La Ministra de Educación, Adriana Delpiano, anunció que un total de

794 colegios particulares subvencionados serán gratuitos desde el

primer semestre del próximo año. Esto apunta directamente a miles de

familias, que a partir de marzo del 2016 no tendrán que pagar para que

sus hijos asistan a clases.

El anuncio tiene relación con la Ley de Inclusión Escolar, que fue

aprobada en enero de este año, proceso por el cual se estableció

que los colegios que estaban dispuestos a ser gratis debían informar

su decisión de acogerse a la modalidad a las secretarías regionales

ministeriales hasta el 31 de agosto.

La Ministra destacó que el compromiso del gobierno de la Presidenta

Michelle Bachelet es llegar al 2018 con un 92% de los niños recibiendo

educación gratuita. Además, se aumentará en un 20% la Subvención

Escolar Preferencial (SEP) a todos los alumnos de sectores medios.

Colegios pasan a la gratuidad el 2016

REVISTA DE EDUCACIÓN

N° 372

Octubre 2015

Ministra de Educación

Adriana Delpiano

Representante Legal

Subsecretaria de Educación

Valentina Quiroga

Jefa de Comunicaciones

Viviana González

Directora

María Teresa Escoffier del S.

Comité Editorial

Daniela Doren S.

M. Teresa Escoffier del S.

Flavia Fiabane S.

Viviana González A.

M. Angélica Mena

M Alejandra Muñoz C.

Fabián Padilla A.

Periodistas

M. Consuelo Agusti R.

M. Paz Daniel T.

M. Angélica Pérez F.

Fotografía

Rosario Oddó

Colaborador Fotografía

Arnaldo Guevara M.

Avda. Libertador Bernardo

O’Higgins 1381

,

2° piso, Santiago

Teléfono:

224067114

Correo electrónico:

revista.educacion@mineduc.cl

Sitio web:

www.revistadeeducacion.cl

Edición N° 372

(Octubre 2015)

Tiraje:

12.000 ejemplares.

Diseño y fotos portadas

Departamento

Diseño MINEDUC

Impresión

Editorial Valente Ltda.

Ministerio de Educación

ISSN 0716-0534

Síntesis

Gentileza de Fundación Futuro