Background Image
Previous Page  15 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 15 / 44 Next Page
Page Background

13

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

También deja en evidencia que ha habido

un giro de los currículos consistente

en el abandono de la educación cívica

tradicional, centrada en las instituciones

de la política y ofrecida en los cursos

finales del nivel secundario, para adoptar

un nuevo paradigma, del todo acorde con

tendencias mundiales. Y eso se refleja

en la jerarquía de valores individuales

y colectivos, un ejemplo: hacer más

referencia a comunidad que a sociedad y

atender poco el tema de las obligaciones

y responsabilidades del ciudadano.

Finalmente, los investigadores

señalan que en contextos de marcada

desigualdad social y debilidades

institucionales de la política

democrática, que caracterizan a muchos

contextos nacionales de la región,

el contrarrestar desde la educación

las tendencias antipolíticas de la

cultura de mercado y la aceleración

de los procesos de individuación sin

contrapesos que la acompañan, reviste

una importancia alta y tiene en el diseño

y desarrollo curricular, y en el campo

de actores e instituciones nacionales e

internacionales que le acompañan, un

eslabón decisivo. “Una perspectiva tal

es que nos parece necesaria para que el

campo de la educación pueda asumir los

déficits de la creencia democrática en

la región con respuestas a la altura del

desafío”, concluyen.

Actualmente en Chile, el Plan de

Formación Ciudadana es una de las

vías principales para dar respuesta a

la demanda cada vez más urgente de

formar ciudadanos que sepan convivir en

la diferencia y valorar la diversidad, con

respeto al medio ambiente, los derechos

humanos y la vida en democracia.

Este plan, que fortalece la enseñanza

ciudadana y los derechos humanos,

impulsado por el Ministerio de

Educación, tendrá como punto de partida

500 colegios y liceos públicos del país. Y

contempla, el año 2017, una propuesta

para que sea incluido en el currículo

escolar de 3° y 4° medio.

Esta iniciativa, enmarcada en la Reforma,

Educativa, pretende ser un aporte para

la formación no solo de jóvenes, sino

de la comunidad escolar completa,

transformando a las instituciones

escolares en espacios privilegiados de

ejercicio de ciudadanía, acompañados

también por los municipios, para hacer

partícipes a la comunidad y a la familia

de los estudiantes.